06 feb. 2025

Un portaviones chino eleva el “estado de alerta” en Taiwán

29820488

Ensayo. El mes pasado, la Marina china realizó un simulacro sobre cómo sería la invasión a la isla.

ARCHIVO

Taiwán afirmó ayer estar “en estado de alerta” después de haber detectado un portaviones chino al sur de la isla, en un contexto de aumento de tensiones entre Taipéi y Pekín.

“El portaviones chino Liaoning penetró en aguas cercanas al canal de Bashi y se dirige probablemente hacia el Pacífico occidental”, explicó el Ministerio de Defensa de la isla autónoma.

El ejército “permanece en estado de alerta, listo para actuar si fuese necesario”, agregó.

Por su parte, el ejército chino difundió un video en el que decía estar “preparado para luchar”, junto a un pequeño mapa de Taiwán.

China intensificó su presión militar y política sobre Taiwán en los últimos años y nunca ha renunciado a emplear la fuerza militar para recuperar el control de la isla.

Pekín organizó tres series de maniobras de gran envergadura estos dos últimos años, con intervención de su fuerza aérea y de su Marina para rodear la isla.

Las relaciones entre Pekín y Taipéi son pésimas desde 2016, cuando llegó a la presidencia taiwanesa Tsai Ing-wen, a la que este año sucedió Lai Ching-te.

Lai, que asumió el cargo en mayo, se comprometió el jueves a “resistir a la anexión” china de la isla, a la que Pekín considera parte integrante de su territorio.

El Gobierno chino, que califica a Lai de “separatista”, reaccionó advirtiendo que las “provocaciones” del presidente taiwanés causarían un “desastre” para su pueblo.

El discurso de Lai “expuso su posición intransigente respecto a la independencia de Taiwán y su malvada intención de intensificar las tensiones en el estrecho de Taiwán por interés político”, dijo la portavoz de la diplomacia china, Mao Ning, a la prensa.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, también advirtió a China sobre cualquier “provocación” respecto a Taiwán.

Washington reconoce a Pekín como poder legítimo desde 1979, en detrimento de Taipéi, pero sigue siendo el aliado más poderoso de Taiwán y su principal proveedor de armas.

Un alto funcionario estadounidense estimó el miércoles que China podría utilizar las celebraciones del jueves con motivo de la fiesta nacional de Taiwán para justificar sus maniobras militares.

De miércoles a jueves, se detectaron 27 aviones militares chinos y nueve buques de la Marina alrededor de la isla, reportó el ministerio taiwanés de Defensa.

Más contenido de esta sección
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, subrayó este jueves que “no” romperá relaciones diplomáticas con China pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “recuperar” el Canal de Panamá por la supuesta influencia china en la vía interoceánica.
El Ejército mexicano y la Guardia Nacional comenzaron este jueves su operativo conjunto en la línea divisoria fronteriza de Ciudad Juárez, en cumplimiento de la promesa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de reforzar las medidas contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este jueves que si la red social X cumple con la ley rusa, no habrá ningún inconveniente para que funcione en el país, donde actualmente está bloqueada.
Las organizaciones palestinas, varios países árabes y occidentales y la ONU rechazaron ayer la propuesta del presidente Donald Trump de sacar a la población de la Franja para resolver el conflicto entre Hamás e Israel.
Los primeros cazas Mirage 2000 cedidos por Francia a Ucrania llegaron a ese país, anunció este jueves el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu.
En poco más de una semana, países de Asia, Europa, América y Oceanía han decidido bloquear el uso de la app china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek, sobre todo entre sus funcionarios, después de que revolucionara el sector superando a ChatGPT en descargas con un barato modelo de código abierto.