05 abr. 2025

Un presionado Hernán Rivas presenta título de abogado, pero advierten una incongruencia en el documento

El senador colorado Hernán Rivas lo presentó ante el pleno del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), pero el documento dejó ver una incongruencia entre fechas, según notaron legisladores e internautas.

hernan rivas.png

Hernán Rivas presentó su título ante el JEM.

El senador colorado Hernán Rivas presentó este martes su título de abogado ante el pleno del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras la presión de Óscar Paciello de solicitar un permiso y que el Senado nombre un sustituto. Sin embargo, el documento dejó ver una aparente incongruencia de fechas.

La Universidad Sudamericana entregó el título a Rivas el 6 de marzo del 2020, pero la resolución por la cual se expidió el título a Rivas, la N° 30858, data del 9 de junio de ese 2020.

Es decir, el título fue expedido por una resolución de junio, pero ya le fue entregado a Rivas en marzo.

Hernán Rivas título (2).png

Nota relacionada: JEM insta a Hernán Rivas a pedir permiso para aclarar validez de su título

Durante la mañana de este martes, el miembro del JEM Óscar Paciello solicitó al pleno que inste a Rivas a pedir permiso del JEM y que la Cámara de Senadores designe un representante sustituto, luego de una denuncia hecha por el diputado Raúl Benítez y la senadora Kattya González.

De hecho, Benítez criticó que el título haya sido completado a mano.

Asimismo, el abogado Gerardo Paciello explicó que la resolución mencionada en el título es la que “inscribe su título ante el Viceministerio de Educación Superior”. Es decir, tres meses antes de presentar la solicitud de inscripción del título ya tenían los datos de la resolución.

El legislador colorado sostuvo que su título “se encuentra debidamente registrado ante los órganos correspondientes”. “La universidad que me expidió se encuentra facultada para ello”, agregó.

Igualmente, la iniciativa de Paciello fue aprobada por el pleno y el JEM instó a Rivas a que pida permiso hasta que se aclare su situación respecto a su titulación como abogado.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.