09 may. 2025

Un proyecto que afectaría al patrimonio histórico de Areguá

Sorpresivamente, aparecieron marcas topográficas de nivel e hitos frente a las casas, escuelas y el cuartel de bomberos de Areguá, que indica que se pavimentaría la ciudad, poniendo en riesgo la estación del tren, así como las vías, humedales y el patrimonio histórico, porque podrían desaparecer tras el proyecto del cual muy poco se conoce.

locales_1074703_12789901.jpg

La ex estación central de Areguá, que podría verse afectada en el proyecto de pavimentación.

Foto: Raúl Catalán.

Lastimosamente, los pobladores de Areguá, parte afectada, no fueron comunicados al respecto. Ni el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ni Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa), y hasta la Secretaría de Cultura saben responder sobre un proyecto que pavimentaría parte de la ciudad de Areguá, llevándose consigo importantes zonas verdes, patrimonio histórico y los humedales.

No se encuentra información pública que hable de estudio de impacto social ni ambiental.

Nota relacionada: Ni contratistas ni MOPC hablan sobre ruta que amenaza a Areguá

Franja aquejada

Al parecer, siguiendo los puntos marcados el nuevo pavimentado cruzaría entre el predio de la ex estación central del ferrocarril, el Castillo Carlota Palmerola, siguiendo las vías del tren, lo cual afectaría el proyecto del Tren de Cercanías Areguá-Asunción de Fepasa.

Además en el trayecto están escuelas, centros culturales y una amplia zona verde con afluentes activos naturales que conformarían la zona de humedales de Areguá.

Todo indica que el plan partiría desde el peaje de Ypacaraí sobre la ruta PY02 para conectarse con el tramo Ypacaraí hasta Estanzuela, donde sufriría una nueva duplicación sobre las vías del tren ingresando a Areguá. Esto, para finalmente conectarse con Isla Valle, pasar por Luque y llegar a la autopista Ñu Guasu hasta Asunción.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) habilitará el próximo lunes un nuevo peaje Cruce Toledo, en el kilómetro 477 de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Una tormenta con fuertes ráfagas de viento dejó a oscuras a varios barrios de Pilar, Departamento de Ñeembucú. Las autoridades reportaron casas destechadas, árboles caídos y otros destrozos. No se maneja información de personas heridas.
Sebastián Rodríguez, comunicador de farándula, condenado a seis meses de cárcel por difamación e injuria en el juicio promovido por el futbolista Iván Tito Torres, defendió su inocencia y adelantó que apelará el fallo. “Nunca yo lo nombré a él”, aseguró.
El padre Rafael Tanasio, cura párroco de la Parroquia San Agustín y Santa Mónica de Loma Pytã, afirmó que el pontificado del papa León XIV continuará con el legado de Francisco de una Iglesia cercana a los pobres.
El diputado Raúl Benítez encabezó una audiencia pública a la que acudieron organizaciones, especialistas y la ciudadanía, en la que solicitaron al presidente Santiago Peña una solución para el servicio de transporte público.
Este viernes se presenta cálido, mayormente nublado y con altas probabilidades de lluvias con tormentas eléctricas en gran parte del país, según la Dirección de Meteorología.