14 abr. 2025

Un robot mullido reduce dolor y aumenta felicidad, según un estudio

Un estudio de una universidad israelí reveló que tocar a un pequeño robot japonés mullido y con forma de foca reduce el dolor y aumenta la felicidad. Para sorpresa de los científicos la investigación también mostró que el contacto con el peluche reduce los niveles de oxitocina, la “hormona del amor”.

Robot Paro.png

El robot Paro, de tamaño pequeño, con forma de peluche y de color blanco, produce sonidos similares a los de una foca

Foto: Aurora Israel

El contacto de menos de una hora con el robot, de nombre Paro, puede mejorar el humor y reducir la sensación de dolor, tanto severo como leve, indicó el estudio de la Universidad de Ben Gurión, en el sur de Israel.

El equipo investigador identificó también que los participantes del estudio experimentaron una mayor reducción del dolor cuando tocaron al robot que cuando simplemente estuvieron en la misma habitación que el.

Uno de los descubrimientos que llamó la atención de los científicos, sin embargo, fue que quienes interactuaron con Paro registraron menores niveles de oxitocina que aquellos que no tuvieron contacto con él.

Lea también: Los robots también se adaptan al mundo Covid-19

Según los investigadores, los niveles altos de oxitocina suelen asociarse al contacto de niños con sus madres o entre parejas, de ahí el nombre de “hormona del amor”, aunque resaltaron que estudios recientes mostraron también que la producción de esta hormona puede ser también un indicador de estrés.

“Estos descubrimientos ofrecen nuevas estrategias para el manejo del dolor y para mejorar el bienestar, algo que resulta particularmente necesario en este momento, en el que el distanciamiento social es un factor crucial para la salud pública”, señaló la doctora Shelly Levy-Tzedek, del departamento de Terapia Corporal de la universidad.

El robot Paro, de tamaño pequeño, con forma de peluche y de color blanco, produce sonidos similares a los de una foca y mueve su cabeza y aletas cuando lo tocas o le hablas.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.