08 feb. 2025

Un silletazo contra Evo Morales aviva el descontento dentro de su partido

Una tensa reunión partidaria este lunes terminó en un silletazo contra el ex presidente de Bolivia Evo Morales que en los últimos días se ha enfrentado al desacuerdo de sectores de su partido por la selección de candidaturas para las próximas elecciones subnacionales.

Sillazo contra Evo img.jpg

Bolivia celebrará elecciones para gobernadores y alcaldías el primer fin de semana de marzo del próximo año.

Foto: Captura.

“Fuera, fuera, fuera” o “renovación, renovación” se escuchó durante una reunión en la localidad de Lauca Ñ, en el trópico de Cochabamba, el bastión político y sindical de Evo Morales, como preludio a un descontento mayor registrado por teléfonos móviles que más tarde coparon los medios locales y las redes sociales.

En la mesa principal instalada en un coliseo estaba Morales junto a otros integrantes de su partido, hasta que el descontento se hizo mayor.

A pesar de que un par de personas trataban de contener la molestia para proteger al ex mandatario, que es presidente del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), no faltó aquel que se animó con cierto disimulo a lanzar una silla plástica contra Morales, según consta en los videos.

Nota relacionada: Tras retornar a Bolivia, Morales busca más protagonismo

En cambio, otra silla lanzada después con mayor vehemencia que iba dirigida hacia el ex presidente pegó en el borde de la mesa dejando sin reacción a los improvisados escoltas de Morales.

Antes del incidente, Morales con un mensaje en Twitter acusó a la “prensa de derecha” de tergiversar lo que sucede en las reuniones partidarias en las que se menciona el “dedazo” o decisión supuestamente unilateral del ex mandatario para definir las candidaturas.

Sillazo contra Evo.mp4
Antes del incidente, Morales con un mensaje en Twitter acusó a la “prensa de derecha” de tergiversar lo que sucede en las reuniones partidarias

Morales rechazó aquellas versiones argumentando que a los medios que publican eso “no les interesa la verdad” y defendiendo que el MAS “tiene diversas formas de elegir candidatos”.

Lo ocurrido en esta jornada se suma a otros casos recientes en los que se ve un aparente malestar dentro del partido de Gobierno, como el viernes pasado, cuando algo similar pasó en una población del departamento de Potosí al extremo de que Morales tuvo que ocultarse y algún otro colaborador suyo tuvo que disfrazarse para evitar agresiones.

Lea también: Evo Morales regresa a Bolivia, donde espera una multitudinaria bienvenida

Las pugnas dentro del MAS se han manifestado en silletazos en algún otro encuentro en la región oriental de Santa Cruz, u otros desacuerdos en la sureña Chuquisaca.

Tras la crisis política y social que vivió Bolivia el año pasado y la victoria electoral del presidente Luis Arce, algunos sectores del MAS pidieron un proceso de renovación sin desconocer el liderazgo de Morales dentro de la organización.

El ex mandatario se ha mostrado permanentemente activo desde su regreso a Bolivia el pasado 9 de noviembre y ha participado en varios eventos como ruedas de prensa y encuentros de su partido.

En varias regiones del país el MAS no ha logrado consensos para elegir candidaturas entre varios postulantes a los que se les exige respaldo popular, compromiso y trayectoria política dentro del partido, mientras que otros sectores son insistentes en rechazar a invitados o viejos allegados a Morales.

Bolivia celebrará elecciones para gobernadores y alcaldías el primer fin de semana de marzo del próximo año.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.