11 feb. 2025

Un sismo de magnitud 5,3, el más fuerte hasta ahora, sacude las islas Cícladas griegas

Un terremoto de magnitud 5,3, el más fuerte hasta ahora, sacudió el archipiélago griego de las islas Cícladas, en el mar Egeo, donde la intensa actividad sísmica que comenzó el pasado 24 de enero no remite y parece aumentar en intensidad.

GRECIA.jpg

Calle acordonada en el pueblo de Oia, sobre los acantilados de la caldera volcánica de Santorini.

Foto: EFE.

A las 20:16 GMT del pasado lunes, un terremoto de magnitud 5,3 sacudió la islas de Santorini y Amorgos, que dos horas después volvieron a temblar por otro sismo de magnitud 5, según informó este martes el Instituto Geodinámico de Atenas.

Durante la noche del pasado lunes al martes, se registraron más de 15 temblores de una magnitud mayor a 4.

Entre el 26 de enero y el 8 de febrero se produjeron más de 12.800 temblores en la zona marítima entre Santorini y Amorgos, según el Laboratorio de Sismología de la Universidad de Atenas.

Te puede interesar: Nuevo terremoto de magnitud 5,3 sacude la isla griega de Lesbos

Tanto en estas dos islas como en las de Ios y Ánafes las escuelas permanecerán cerradas hasta el próximo viernes por segunda semana consecutiva, mientras que las clases hasta este martes siguen suspendidas en las islas de Paros, Naxos, Antiparos y Kímolos, donde también se sienten los sismos.

Santorini, de 25.000 habitantes y uno de los destinos más turísticos de Grecia, parece ahora una “isla fantasma”, ya que la mayoría de turistas y residentes la abandonaron por temor a un sismo mayor.

Solo 4.000 habitantes permanecen en la isla, mientras que los cientos de bares, restaurantes y otros locales turísticos permanecen cerrados.

Lea más: Unas 9.000 personas abandonaron Santorini por temor a la oleada de terremotos

“Los sismos no paraban nunca”

“Decidimos irnos de Santorini porque las cosas se pusieron muy difíciles, la tierra temblaba a cada rato y los niños estaban asustados”, dijo a EFE Nikos Mavromatis, padre de cuatro hijos, frente a los campamentos municipales de Áyios Andreas, a las afueras de Atenas, donde están alojadas más de 100 personas, la mayoría familias con niños.

Mavromatis, oriundo de la isla y carpintero de profesión, decidió abandonar Santorini cinco días después de que empezaran los temblores, ya que fue entonces cuando se intensificó la actividad sísmica, con terremotos registrándose “hasta cada dos o tres minutos”, según afirma.

“A las cuatro o cinco de la mañana empezaban los de magnitud 4 y unas horas después, a las siete u ocho, ya se habían registrado de (magnitud) 5, no paraban nunca”, cuenta.

“El volcán podría estar despertándose”

El profesor de Desastres Naturales, Konstantinos Sinolakis, señaló este martes a la emisora SKAI que nadie puede saber con seguridad cómo se va a desarrollar este fenómeno, aunque reiteró que existen tres escenarios posibles.

El primero y más optimista es que sigan registrándose sismos de las actuales magnitudes y que después de algunas semanas o quizás meses la actividad pare.

El segundo es que el actual enjambre sísmico produzca un temblor más fuerte, es decir, de magnitud mayor a 6, y el tercer escenario es que la actual actividad desencadene una “pequeña erupción” del volcán de Santorini.

Según el experto, “hay que incluir en la ecuación al volcán de Santorini” que desde el verano “está mostrando ciertos síntomas”, como el hecho comprobado por satélite que durante los últimos meses “se desplazó unos tres centímetros”.

“El volcán podría estar en una fase de despertar, sin que esto signifique que es seguro que se produzca una explosión”, recalcó.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una representación de alto nivel de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto visitar Ucrania esta semana, según adelantó el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que también confirmó que se reunirá con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó por decreto el fin de las prohibiciones impuestas a las pajitas de plástico para sorber líquidos y anunció su propósito de poner fin al uso de las de papel, que hace años adoptaron grandes ciudades, estados y empresas por razones ecológicas.
Al menos cinco personas murieron, entre ellos varios miembros de las fuerzas de seguridad de los talibanes, y otras siete resultaron heridas este martes en un atentado suicida en el norte de Afganistán, informaron medios afganos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que sus seguidores fueron los responsables de los abucheos de este pasado domingo contra la cantante Taylor Swift durante el Super Bowl que enfrentó a los Kansas City Chiefs y a los Philadelphia Eagles.
El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, se declaró este lunes ganador de la primera vuelta de las elecciones presidenciales realizadas el pasado domingo, pese a que el conteo de votos no terminó y actualmente, con el 92% escrutado, se encuentra a unos 45.000 votos por delante de la correísta Luisa González.
Los muertos por la guerra en la Franja de Gaza superaron este lunes los 48.200, después de registrar el Ministerio de Sanidad gazatí 19 nuevos cadáveres en las últimas 24 horas.