04 abr. 2025

Un sismo de magnitud 5 sacude a Lima con una fuerza inusual y causa zozobra

Un sismo de magnitud 5 en la escala de Richter se sintió este lunes en Lima y el sur de la capital causando zozobra en la población, que inició la evacuación en los edificios públicos, según informó el Centro Sismológico Nacional.

SISMO EN PESÚ.jpg

Reacción en un aeropuerto de Lima en medio de un sismo.

Foto: captura de video divulgado en X por Claudio Vargas (@ClaudioVargasTV)

El sismo se registró a las 10:18 horas (15:18 GMT), con epicentro a 40 km al oeste de Chilca, en la provincia de Cañete, al sur de Lima, precisó la entidad en su cuenta de la red social X.

Asimismo, el temblor se sintió con fuerza inusual en la capital peruana debido a que el epicentro estuvo a una profundidad de solo 34 kilómetros.

Te puede interesar: Un sismo de magnitud 3,8 se sintió en Lima sin causar víctimas ni daños materiales

Sin embargo, hasta el momento, no hay reportes de víctimas, heridos o daños materiales por parte de las autoridades peruanas.

La Marina de Guerra del Perú informó que el sismo, a pesar de tener una considerable magnitud, “no genera tsunami” en el litoral peruano, según un reporte compartido en X.

Lea más: Sismo sacude extremo sur del Perú y norte de Chile

A su vez, el presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, declaró a Canal N que el epicentro estuvo en el océano Pacífico, frente a la costa de Chilca, y que aún no recibían reportes de daños por el movimiento telúrico.

Confirmó que la fuerza del sismo hizo que la población salga a las calles para protegerse y en las oficinas se procedió a la evacuación del personal.

Perú está ubicado en una zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce el 80% de la actividad sísmica mundial.

El último terremoto devastador ocurrió en 2007 en la ciudad sureña de Ica, donde un movimiento de magnitud 8 provocó la muerte de casi 600 personas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los equipos de rescate continúan trabajando, con pocas esperanza ya de encontrar supervivientes entre la devastación, cuando este viernes se cumple una semana del terremoto de magnitud 7,7 en Birmania (Myanmar) y se contabilizan más de 3.100 muertos, 17 millones de afectados y 21.000 viviendas destruidas o dañadas.
El secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, Paul R. Gallagher, mantuvo una conversación telefónica con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, y entre otras cosas han tratado “algunas iniciativas” dirigidas a detener la guerra en Ucrania.
Al menos tres personas fallecieron este viernes en el derrumbe de una nave agrícola en una localidad próxima a Sevilla (sur de España) provocado por el temporal de viento y la lluvia que castiga la zona, según confirmaron a EFE fuentes sanitarias.
Un equipo con investigadores de Portugal identificó un espécimen de dinosaurio hasta ahora desconocido que vivió en lo que hoy es el país ibérico durante el Jurásico Superior, hace unos 150 millones de años, dijo este jueves a EFE el paleontólogo de la Universidade Nova de Lisboa, Bruno Silva.
La jefa adjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Birmania (Myanmar), Elene Vuolo, lamentó que su agencia está afrontando la crisis por el devastador seísmo del pasado viernes en el país con menos recursos debido a la salida de Estados Unidos del organismo.
La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la defensiva, anuncian ya las contramedidas.