15 may. 2025

Un tercio de los peces de agua dulce pueden estar en peligro de extinción

Cerca de un tercio de las especies de peces que viven en ríos y lagos de todo el mundo pueden estar en peligro de extinción, alerta un informe publicado este martes por 16 grupos conservacionistas.

5-peces-de-agua-dulce.jpg

Un tercio de los peces de agua dulce pueden estar en peligro de extinción.

Foto: hablemosdepeces.com

Según sus datos, se conocen 18.075 especies de agua dulce, lo que representa más de la mitad de todas las especies de peces, que incluyen desde tiburones de río hasta pequeños peces de 8 milímetros que habitan en los pantanos de Indonesia.

De entre esos animales, las organizaciones conservacionistas han analizado el estado de 10.336 y han concluido que el 30% está en riesgo.

Advierten asimismo que las poblaciones de peces de agua dulce migratorios se han reducido en un 76% desde 1970, mientras que 80 especies se han declarado extintas en ese periodo.

Entre los organismos que han elaborado el informe se encuentran WWF, La Sociedad Zoológica de Londres (ZSL, en inglés) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, en inglés).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: El apareamiento de muchos peces, en peligro por calentamiento de las aguas

Los peces de agua dulce suponen la principal fuente de proteína para 200 millones de personas en Asia, África y Sudamérica, y proveen puestos de trabajo a unas 60 millones de personas.

Para tratar de revertir los riesgos sobre esos animales, el estudio llama a permitir que los ríos fluyan con mayor “naturalidad”, se reduzca la contaminación ambiental y se proteja los hábitats húmedos más críticos.

“Los entornos de agua dulce son unos de los más vibrantes de la tierra, pero, como muestra este informe, se encuentran en un declive catastrófico en todo el mundo”, alertó en un comunicado Dave Tickner, especialista en Agua Dulce de WWF, que aseguró que “la naturaleza está en caída libre”.

Más contenido de esta sección
El público comenzó a ingresar este miércoles en horas de la tarde al Palacio Legislativo de Montevideo, donde son velados los restos mortales del ex presidente de Uruguay José Mujica, fallecido este martes a los 89 años.
Autoridades mexicanas arrestaron este miércoles en Chilpancingo, en el sureño estado de Guerrero, a la ex ministra Lambertina Galeana Marín, quien estaría vinculada con la desaparición de los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa en septiembre de 2014, informaron fuentes de seguridad.
Nueve personas murieron y otras diez resultaron heridas tras el choque entre un tractocamión y un microbús de pasajeros en una vía del estado brasileño de Minas Gerais, informaron fuentes oficiales.
El nuevo papa León XIV ha recibido esta mañana de miércoles en audiencia al prelado del Opus Dei, Fernando Ocáriz, y se interesó por la reforma de los estatutos que había encargado su antecesor Francisco antes de fallecer.
El ex presidente de Uruguay Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El Gobierno de Brasil decretó este martes tres días de luto oficial por el fallecimiento del ex presidente uruguayo y “gran amigo” José Pepe Mujica, a los 89 años, informaron fuentes oficiales.