11 feb. 2025

Un tigre ataca a su cuidadora de un zoológico de EEUU

Una cuidadora resultó herida este sábado por el ataque de un tigre en el zoológico de Topeka, en el estado de Kansas, en Estados Unidos, informaron las autoridades.

tigre zoo.jpg

La mujer atacada por el tigre en el zoológico de Topeka, Kansas, era la cuidadora principal del animal.


Foto: WFLA.com

El Ayuntamiento de Topeka informó en su cuenta de Twitter del suceso: “Hubo un incidente con nuestro tigre macho y una cuidadora en el zoo de Topeka esta mañana. La cuidadora fue herida y trasladada al hospital consciente y despierta”.

El mismo comunicado señaló que los tigres no andan libres y que el lugar sigue abierto.

El director del parque zoológico, Brendan Wiley, dijo en una rueda de prensa que la cuidadora y el tigre, de 7 años y llamado Sanjiv, estaban en el hábitat del animal antes de que el parque abriera, cuando el felino “básicamente derribó" a la mujer.

Como consecuencia del ataque, la cuidadora sufrió “cortes y perforaciones en la parte de atrás de la cabeza, el cuello, la espalda y un brazo” y fue trasladada a un hospital de la zona para recibir tratamiento, indicó Wiley.

Wiley explicó que la mujer era la principal cuidadora del felino y ha trabajado durante años en el zoo, aunque agregó que la cuidadora se encontraba en el área reservada al tigre para llevar a cabo la limpieza y mantenimiento del lugar, como suele hacer a diario, pero el animal no debería haber estado en ese espacio al mismo tiempo.

El director del zoo subrayó que por el momento no piensan sacrificar al tigre, originario de Sumatra (Indonesia), ya que son una especie “excepcional” y “en peligro”.

Aun así, el tigre Sanjiv ha sido recientemente padre de cuatro cachorros.

“Aunque este incidente fue muy desafortunado -siguió Wiley-, (el tigre) hizo lo que un animal salvaje, lo que un tigre salvaje, hace”.

Wiley alabó la rapidez con la que el personal del zoo reaccionó, ya que consiguió que la situación estuviera bajo control en 10 minutos.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.