11 abr. 2025

Un tiranosaurio llega a Washington a quedarse en el Museo de Historia Natural

Washington, 15 abr (EFE).- Uno de los conjuntos de fósiles de la especie “Tyrannosaurus rex” más completos que se conserva llegó hoy a Washington para quedarse en la que será su nueva casa, el Museo de Historia Natural del Instituto Smithsonian.

El director del Museo de Historia Natural del Instituto Smithsonian, Kirk Johnson (i) y el jefe del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU, Thomas Bostik (d), observan uno de los huesos fósiles del "Tyrannosaurus rex", uno de los especímenes más comple

El director del Museo de Historia Natural del Instituto Smithsonian, Kirk Johnson (i) y el jefe del Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU, Thomas Bostik (d), observan uno de los huesos fósiles del “Tyrannosaurus rex”, uno de los especímenes más comple

El museo presentó en una rueda de prensa la renovación de su Salón de Fósiles y Dinosaurios, que abrirá en 2019 y que tendrá un esqueleto casi completo de un “Tyrannosaurus rex” como pieza estrella.

Los restos de este dinosaurio, que hasta ahora se exhibían en el Museo de las Rocosas de Bozeman (Montana, EE.UU.), se expondrán en el museo de la capital estadounidense gracias a un préstamo de 50 años del Cuerpo de Ingenieros del ejército estadounidense, el propietario de los fósiles.

La ranchera Kathy Wankel descubrió en tierras federales de Montana en 1988 los primeros restos de este dinosaurio que habitó Norteamérica hace entre 66 y 68 millones de años.

Una excavación liderada por el paleontólogo Jack Horner en 1989 y 1990 dio con uno de los más completos restos de tiranosaurio que se han recuperado, con el 80/85 % del esqueleto.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“El ‘Tyrannosaurus rex’ es verdaderamente el rey de los dinosaurios”, afirmó el director del Museo de Historia Natural, Kirk Johnson, mientras que el paleontólogo del Smithsonian Hans Sues lo definió como “el más estadounidense”, porque era “enorme” y “dominaba” el ecosistema.

La colección de fósiles del Smithsonian dispone de más de 46 millones de piezas, pero le faltaba un esqueleto del considerado mayor dinosaurio carnívoro que, en Estados Unidos, se puede ver en ciudades como Nueva York, Chicago, Pittsburg o Los Ángeles.

Después de un viaje en camión a lo largo de todo el país, desde Montana (oeste) hasta Washington, que culminó hoy a las puertas del Museo de Historia Natural, ya lo tiene.

Los responsables del museo, tras firmar el convenio de cesión con el Cuerpo de Ingenieros, mostraron en la rueda de prensa fósiles de un fémur, un colmillo y la mandíbula del tiranosaurio, parte de los que se exhiben desde hoy en una exposición temporal.

Esta muestra es en realidad un aperitivo de la mayor renovación del Salón de Fósiles y Dinosaurios del museo desde que éste abrió en 1911, unas obras que se espera duren cinco años después de las cuales tendrá el esqueleto del tiranosaurio como pieza central, aunque también incluirá fósiles de rocas, plantas y otros animales.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.