07 abr. 2025

Un tiroteo en metro de Nueva York deja varios heridos, según medios locales

Al menos cinco personas resultaron heridas de bala en un tiroteo registrado este martes en el metro de Nueva York, en el que aparentemente también se detonó una bomba de gas, según medios locales.

Tiroteo-en-Nueva-York.jpg

Escena posterior al tiroteo en una estación de metro de Booklyn, Nueva York, este martes.

Foto: cnnespanol.cnn.com

La policía está buscando a un hombre con una máscara de gas y un chaleco de construcción naranja como posible sospechoso del ataque en Nueva York, Estados Unidos, señalan esas mismas fuentes.

Imágenes distribuidas en las redes sociales muestran a varias personas heridas y cubiertas en sangre siendo atendidas en un andén de la estación de la calle 36 en Brooklyn, en el barrio de Sunset Park, una zona con una gran población mexicana.

También se publicaron algunas fotografías de un vagón de metro lleno de humo y, por ahora, no está claro si el tiroteo tuvo lugar en la estación o dentro de un tren.

Según la cadena CNN, en total habría al menos 13 heridos, un mínimo de cinco de ellos con impactos de bala.

Las autoridades han pedido a los ciudadanos evitar la zona, donde se han desplegado numerosas ambulancias y unidades de policía.

La gobernadora del estado, Kathy Hochul, dijo a través de Twitter que recibió un informe de la situación en Brooklyn y que los equipos de emergencia están en el área.

Más contenido de esta sección
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.