12 feb. 2025

Un total de 38 son los candidatos que aspiran a vacancia

Los 38 postulantes a ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que se presentaron al edicto por la vacancia que deja el ministro Sindulfo Blanco se encuentran en plena etapa de audiencias públicas.

postulantes exponen en el Salón Comuneros.jpg

Audiencia. Los postulantes exponen en el Salón Comuneros de la Cámara de Diputados.

Ayer se presentaron los candidatos Cristóbal Sánchez Díaz, Édgar Urbieta Vera, Delio Vera Navarro y Linneo Ynsfrán Saldívar, quienes hablaron del problema de la corrupción en el Poder Judicial.

En total 30 de los 38 candidatos ya se presentaron a audiencia pública, y este viernes culmina para que luego el Consejo de la Magistratura inicie el proceso de test sicotécnico a los postulantes y finalmente elabore la terna a ser elevada al Senado.

El edicto de convocatoria se realizó previendo la jubilación del ministro Sindulfo Blanco, pero finalmente la vacancia se da por destitución a través del juicio político que lo condenó ayer.corrupción.

Un tema en común expuesto, no solo por los cuatro candidatos que ayer se presentaron sino por varios a lo largo de las audiencias públicas, fue el tema de la corrupción en el ámbito judicial, el cual fue calificado como un mal endémico que perjudica a la sociedad paraguaya.

El primero en exponer ayer fue Cristóbal Sánchez Díaz, quien dijo que un ministro del Poder Judicial debe ejercer un liderazgo, pero debe tener para ello autoridad moral en base a la honestidad y transparencia de su gestión.

“Un juez debe tener firmeza y carácter y de esa manera también evitará la posibilidad de corrupción en el Poder Judicial. Un ministro de la Corte Suprema de Justicia debe actuar con integridad moral porque de esa manera tendrá la autoridad necesaria para dar las instrucciones precisas a los jueces y demás magistrados”, expresó.

El segundo en hablar fue Édgar Urbieta Vera, quien señaló que no se puede desconocer que de un tiempo a esta parte la ciudadanía eleva quejas por el sistema de manejo de la Justicia en el Paraguay.

“La ciudadanía reclama y con justa razón una acción más rápida a las resoluciones a tomar, es por ello que se debe capacitar a todo el personal de la Corte Suprema de Justicia e inculcar la honestidad y la transparencia en sus funciones”, dijo.

Seguidamente expuso Delio Vera Navarro, quien manifestó que el secretismo es una antigua práctica en el Poder Judicial y eso lógicamente debe terminar porque conlleva generalmente a la corrupción.

“Es de público conocimiento que los problemas fundamentales de la Corte Suprema de Justicia son la mora judicial y la corrupción”, dijo. Por último, Linneo Ynsfrán Saldívar indicó que la ciudadanía en general reclama al Poder Judicial la erradicación de los males endémicos que hoy tiene la Corte Suprema de Justicia, entre ellos la corrupción reinante.

“La corrupción más importante guarda relación con los delitos económicos que hasta la fecha no tienen resoluciones. Igualmente, la sociedad reclama una Justicia más honesta, transparente y equitativa; y las sentencias deben ser justas y no discriminatorias.