08 abr. 2025

Un trasplante de corazón da una segunda vida a un niño de 10 años

La cuarentena no significará lo mismo para un niño de 10 años y su familia, ya que en el momento en que el país recibía noticias sobre la pandemia del Covid-19, ellos recibían la noticia que llevaban esperando dos años: un donante de corazón.

Trasplante de corazón.png

El niño trasplantado recibió la visita del ministro de Salud, Julio Mazzoleni.

Foto: Ministerio de Salud.

Un niño de 10 años, que padecía de miocardiopatía hipertrófica bilateral obstructiva severa, recibió el trasplante de corazón por el que llevaba esperando hace dos años. Este jueves recibió su alta y después de tanta incertidumbre regresa a su casa para seguir recuperándose.

El Ministerio de Salud informó que el trasplante se realizó en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu el pasado 13 de marzo, cuando se daba inicio a la cuarentena por la pandemia del Covid-19.

En medio de tantas emociones, la madre adoptiva del niño comentó que la noticia la recibieron cuatro días después de celebrar el cumpleaños número 10 de su hijo. “No le di la vida, pero es mi hijo y ahora me toca celebrar un segundo nacimiento”, expresó.

“Agradezco a Dios, a la Virgen, al equipo de salud y a la familia que decidió donar porque sé que no es una decisión fácil de tomar. Hoy, gracias a esa familia, tenemos la oportunidad de seguir disfrutando de su vida”, continuó.

Nota relacionada: El trasplante de órganos en Paraguay y su caída más drástica a causa del Covid-19

La jefa de Cardiología del Hospital Acosta Ñu, Nancy Garay, explicó que el menor regresa a su casa en condiciones generales óptimas, sin complicaciones, con medicación inmunosupresora suministrada por el hospital y el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT)”.

Recordó que la noticia de la existencia de un donante para su paciente llegó durante el inicio de la cuarentena por Covid-19, siendo un doble desafío para el equipo de salud que, aseguró, tomó todas las medidas de protección para dar oportunidad a un niño que figuraba en la lista de espera desde el año 2017.

Además, el niño seguirá con los cuidados post-operatorios y chequeos periódicos vía online, y solo de ser necesario se trasladará hasta el hospital.

A un mes del trasplante, madre e hijo, antes de retirarse recibieron la visita del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, quien llegó hasta el hospital especializado para visitar al niño y dar su aliento a la familia.

Más contenido de esta sección
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
Un día después de que la fiscala Norma Salinas haya revelado negligencia médica y policial tras muerte de adolescente, el jefe de Investigaciones de Caaguazú, Víctor Romero, dio detalles del actuar de los agentes que estaban de turno en la Comisaría Segunda.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.