02 feb. 2025

Un tribunal absuelve a funcionarios de la Contraloría en caso de estafa

Un Tribunal de Sentencia absolvió de culpa y reproche a los cinco procesados por el supuesto desvío en la Asociación de Funcionarios de la Contraloría General de la República (CGR), en el que se habla de un perjuicio de G. 283 millones.

cgr.png

Todos los procesados por el supuesto desvío fueron absueltos de culpa.

Foto: Raúl Ramírez

El Tribunal de Sentencia, de forma unánime, absolvió de culpa y reproche este jueves a los cinco procesados por el supuesto desvío en la Asociación de Funcionarios de la Contraloría General de la República (CGR), informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El fiscal Federico Leguizamón, tras más de seis horas de alegatos finales, había solicitado penas carcelarias para los acusados por el supuesto perjuicio de unos G. 283 millones a la Asociación de Funcionarios y Empleados de la Contraloría General de la República.

Lea más: Fiscal pide condenas en el caso CGR

El representante del Ministerio Público requirió cinco años de cárcel para el ex tesorero y actual presidente de dicha entidad, Alberto Vargas, y para Édgar Cáceres, también ex presidente y ex tesorero de la Aso, por apropiación agravada, estafa y lesión de confianza.

Además, requirió tres años y seis meses para Claudeline Yudice, Freddy Núñez, administrador; y Adalberto Arévalos, tesorero, por presunta apropiación agravada.

Entérese más: Piden acelerar juicio oral a directores de la CGR en caso estafa

El caso

Funcionarios de la Contraloría General de la República denunciaron en el 2017 un desvío de G. 1.500 millones por parte de las ex autoridades de la asociación de empleados.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La causa se abrió por los presuntos hechos de estafa, apropiación y lesión de confianza, donde resultaron afectados cerca de 320 socios, debido a que las ex autoridades de la entidad no habrían honrado los créditos con las casas comerciales con quienes tuvieron acuerdos, pese a los descuentos compulsivos mensuales de los salarios realizados a sus asociados, según la denuncia.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.