28 abr. 2025

Un último baño de masas para el papa Francisco

Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.

VATICAN-RELIGION-POPE-FUNERAL

La gente se reúne a lo largo de la Via dei Fori Imperiali mientras el féretro del difunto papa Francisco es transportado desde la Basílica de San Pedro a la Basílica de Santa María la Mayor, durante la ceremonia fúnebre en Roma.

Foto: Damien Meyer/AFP

A bordo del papamóvil, su féretro recorrió 4 km de la Ciudad Eterna, en los que pasó por el icónico Coliseo Romano y los Foros Imperiales.

Lea más: Lágrimas, baile y peregrinación en Buenos Aires para celebrar al Papa que nunca volvió

“Grazie Francesco”, rezaba una pancarta blanca con letras rojas gigantes que colgaba de un edificio situado frente a la Basílica donde fue enterrado el primer Pontífice latinoamericano.

ITALY-VATICAN-RELIGION-POPE-FUNERAL

Las masas observan cómo el coche fúnebre que transporta el féretro del difunto Papa Francisco llega cerca de la Basílica de Santa María la Mayor, su lugar de descanso final, con una pancarta en la que se lee «Gracias Francesco» durante su ceremonia fúnebre en Roma este sábado.

Foto: AFP.

El aplauso dio paso al silencio cuando el féretro fue descendido y desapareció entre las puertas de la imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma.

Una pareja lloraba serena sin apartar la mirada del templo.

“Fue muy conmovedor, muy triste como nos dejó", señaló María Vicente, una guatemalteca de 52 años, con los ojos vidriosos.

“Más normal, más humano”

Romina Cacciatore, de 48 años, llegó con su familia a eso de las 6 de la mañana, siete horas antes de la llegada: Querían un buen puesto para ver al papa.

Más allá de la nacionalidad argentina, también tienen una historia compartida.

Entierro del papa Francisco en la basílica de Santa María la Mayor

Traslado del féretro del papa Francisco a la basílica de Santa María la Mayor para su entierro, tras el funeral celebrado en la plaza de San Pedro ante 250.000 personas.

Foto: EFE

Su hijo nació el mismo día que Francisco fue elegido, el 13 de marzo de 2013, y sin saberlo había decidido bautizarlo: Francesco.

Y pudo conocerlo tres años después en una audiencia. Le regaló un rosario que guarda “en una cajita con lo más preciado”, dijo Cacciatore a la AFP.

Entérese más: El papa Francisco descansa ya en su última morada

Atesora fotos de todo. “Es un ser de luz, irradiaba paz”, expresó. “Terminó convirtiendo a la iglesia en algo más normal, más humano” y “revalorizó mucho al inmigrante, que somos muchas veces los más marginados”.

El entierro en la intimidad duró una media hora, pero la gente permaneció en los alrededores de Santa María la Mayor por más tiempo. El público podrá visitar la tumba a partir del domingo.

“Quería traspasar cualquier barrera para estar cerca de él”, confesó por su parte María del Carmen Molinas, paraguaya de 60 años residente en España.

“Era un santo en vida”

La misa funeral de Francisco se ofició en la Plaza de San Pedro, que congregó a 250.000 fieles.

Andrea Ugalde estuvo entre ellos. No durmió, llegó a la una de la mañana a uno de los accesos y corrió tan rápido como pudo para ubicarse “en primera fila”.

“Fue una experiencia increíble, hermosa y humilde”, señaló la mujer de 39 años, al terminar la ceremonia.

“Valió la pena no haber dormido”, añadió Ugalde, que compró un boleto de Los Ángeles a Roma tan pronto como supo que el Papa murió.

Miles de personas llenaron rápido la avenida, la plaza, los alrededores.

Muchos de los asistentes eran jóvenes peregrinos con banderas y estandartes sobre los hombros, mientras sacerdotes vestidos de gala se arremolinaban bajo las majestuosas columnatas de la famosa Plaza de Bernini.

Algunos dolientes rezaban rosarios y oraciones en silencio. Otros posaban para fotos con camisetas con el rostro del Papa y una paloma, y la basílica de fondo.

“Era un santo en vida”, expresó Gabriela Bracamonte, que viajó desde Argentina con un grupo de fieles por la canonización suspendida de Carlo Acutis, el primer Santo milenial.

“Vino a hacer una revolución en la Iglesia Católica”, agregó esta mujer que llevaba una bandera argentina amarrada del cuello.

Ugalde coincidió: El Papa “es la definición de un ser humano”.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El “abuso político” en la red social X es un fenómeno global, generalizado y trasversal, sugiere un estudio realizado con datos de nueve países, entre ellos España, que constata que las personas que se desvían de las normas de su partido son tratadas rápidamente como si fueran enemigos políticos.
Las autoridades brasileñas investigan este jueves las motivaciones detrás del ataque con explosivos la víspera contra la Corte Suprema en Brasilia, que encendió las alarmas a pocos días de albergar la cumbre del G20.
Una expedición de científicos, incluidos algunos españoles, descubrió el coral más grande del mundo –de 34 metros de ancho y 32 metros de largo– en las islas Salomón del Pacífico Sur, indicaron este jueves los responsables del proyecto Pristine Seas de la sociedad National Geographic.
La esposa de Donald Trump, Melania, no piensa mudarse del todo a Washington en el que será su segundo periodo como primera dama y ha dado señales de estar dispuesta a romper la tradición con respecto al rol que debería cumplir en la Casa Blanca.
El ministro de Economía de Francia, Antoine Armand, avisó que su país intentará bloquear el acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur “por todos los medios” que estén a su alcance y adelantó que intentará convencer a otros socios del bloque para impedir que el pacto prospere.
La cifra total de víctimas mortales registradas a causa de la dana y las inundaciones posteriores que afectaron a la provincia española de Valencia aumentó a 216, una más que ayer, mientras que los desaparecidos son actualmente 16, según el último balance oficial del Centro de Integración de Datos.