10 feb. 2025

Un whisky irlandés se vende por USD 2,8 millones

Récord de venta logra una botella de whisky irlandés de 30 años que se convirtió en la más cara del mundo tras venderse a un coleccionista estadounidense por USD 2,8 millones, según la compañía dublinesa The Craft Irish Whiskey, lo anunció este lunes.

Una botella de whisky irlandés logra un récord de venta con USD 2,8 millones.

La botella de güisqui irlandés de 30 años vendida por 2.8 millones de dólares.

Foto: EFE.

El precio alcanzado por esta exclusiva unidad de The Emerald Isle supera en USD 100.000 el récord que ostentaba desde el pasado noviembre la botella de whisky escocés The Macallan 1926, vendida en una subasta.

El “agua de fuego” irlandés y escocés ya no solo rivalizan por su grafía —whiskey o whisky, respectivamente—, también lo hacen ahora en el mercado del lujo, dominado históricamente por los destilados británicos.

Te puede interesar: Un coleccionista compra dos botellas de whisky por USD 1.200.000 en Dubái

La botella de The Emerald Isle, de whisky de triple destilación de malta pura, estaba incluida en una elegante caja de nogal que contenía, asimismo, una licorera de decantación, un reloj de pulsera personalizado, un huevo Fabergé con una esmeralda incrustada y dos cigarros Cohiba.

“El futuro del whiskey es irlandés. Estoy entusiasmado de formar parte de él, no solo como coleccionista, sino también, y más importante, como bebedor”, destaca el comprador, Mike Daley, en un comunicado difundido por The Craft Irish Whiskey.

En su opinión, el “uisce beatha” (literalmente “agua de la vida” en lengua gaélica) destilado en Irlanda está “al alza”, si bien reconoce que es “fenómeno relativamente nuevo”, motivo por el que empezó a invertir en un mercado “ya abarrotado” por el whisky escocés de lujo.

“Sin embargo, estamos empezando a ver que el lujo irlandés está adquiriendo fama. Estoy seguro de que en unos años llegará al lugar donde están hoy los escoceses”, predice Daley.

Según el Consejo de Bebidas Espirituosas de Estados Unidos, el precio de algunos whiskys irlandeses de alta gama se disparó casi un 2.800% en las últimas dos décadas, recoge The Craft Irish Whiskey en la nota.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Su fundador y consejero delegado, Jay Bradley, celebra que The Emerald Isle se haya convertido en la botella más cara del mundo, superando a una marca legendaria como Macallan.

Reconoce que algunos críticos sostienen que los lujosos “extras” que acompañan a esa unidad, como los cigarros Cohiba, el reloj o el huevo Fabergé, inflaron el precio final para llegar a los USD 2,8 millones.

A este respecto, Bradley recuerda que The Macallan 1926 formaba parte de un lote de 12 botellas que llevaban una etiqueta diseñada por el pintor italiano Valerio Adami, “lo que le agregó un valor considerable a su precio en la subasta”.

“Fundé The Craft Irish Whiskey con el objetivo de hacer del whisky irlandés la bebida espirituosa de lujo más codiciada y restaurar la reputación de Irlanda como artesana de los mejores del mundo. Esto nos acerca más para lograrlo”, concluye Bradley.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4 %, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.