15 abr. 2025

Un zoo belga acoge a dos leonas rescatadas de la guerra de Ucrania

El zoológico belga Pairi Daiza anunció que acogió de forma temporal en sus instalaciones a dos leonas nacidas en 2023 en un refugio para animales de Kiev, cuyo destino final será el Reino Unido.

leonas rescatadas de la guerra de Ucrania.jpg

El zoológico belga Pairi Daiza anunció que acogió de forma temporal en sus instalaciones a dos leonas nacidas en 2023 en un refugio para animales de Kiev.

Foto: Facebook/ Pairi Daiza

“Tenemos la inmensa alegría de dar la bienvenida a Lira y Amani, dos leonas nacidas en 2023 en Ucrania”, informó el zoo belga en su página de Facebook, donde agregó que las felinas llegaron a Bélgica tras “un largo viaje” desde el Centro de Rescate de Animales Salvajes de Kiev, que culminó el pasado viernes.

Los animales “probablemente nacidas en condiciones ilegales y destinadas a la explotación con fines fotográficos, fueron salvadas gracias a una magnífica colaboración con The BigCat Sanctuary, el Fondo Internacional para el Bienestar Animal y Cross-Border Animal Services (CBAS).

Lea más: Ucrania, entre el miedo y el hartazgo a una guerra interminable

Las leonas se encuentran actualmente en cuarentena y recuperándose del viaje.

“Pronto descubrirán su nuevo entorno en (...) un espacio temporal antes de su traslado definitivo a Kent, en Gran Bretaña, donde pasarán el resto de su vida bajo la protección de The BigCat Sanctuary”, agregó el zoológico belga.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.