16 abr. 2025

Una araña manipula la luz de las luciérnagas para lograr más presas

Algunos animales saben sacar beneficio de otros, es el caso de la araña Araneus ventricosus, que manipula a las luciérnagas macho que caen en su tela para que emitan un tipo de luz propio de las hembras y atraer así a otros machos que le servirán como futura comida.

Luz creada por luciérnagas.jpg

Luz creada por unas luciérnagas, en una imagen de archivo.

Foto: EFE

Un estudio encabezado por investigadores de la Universidad Agrícola de Huazhong (China) y que publica Current Biology sugiere este comportamiento de las arañas en relación con las luciérnagas Abscondita terminalis.

Los machos de este tipo de luciérnaga tienen dos órganos productores de luz (linternas) que emiten varios destellos, mientras que las hembras solo uno, que produce una sola señal luminosa.

Los investigadores observaron que en las telas de araña de la Araneus ventricosus, las luciérnagas atrapadas son solo machos y nunca hembras.

La Araneus ventricosus practica “una comunicación interespecífica engañosa”, atrapando a machos a los que “predispone para emitir señales bioluminiscentes” que imitan las señales de atracción típicamente emitidas por las hembras para atraer a los machos, escriben los investigadores, tras sus observaciones sobre el terreno.

El resultado es que las luciérnagas macho atrapadas emiten señales falsas que atraen a más luciérnagas macho a la red, resumen los investigadores.

El trabajo señala que la telaraña capturaba más luciérnagas macho cuando la araña estaba presente, en comparación con cuando estaba ausente.

Lea más: Encuentran en Australia una araña venenosa de tamaño inusual

Además, descubrieron que las señales que emitían las luciérnagas macho en las telarañas con arañas se parecían mucho más a las señales de las hembras libres, es decir, de un solo pulso con una sola de sus linternas, no con las dos.

Las luciérnagas macho atrapadas rara vez atraían a otros machos cuando estaban solas en la red, por lo que no se considera que alteren sus destellos como señal de socorro.

El equipo consideró que, al detectar las señales bioluminiscentes de las luciérnagas macho atrapadas, la araña “despliega un procedimiento especializado de manipulación de presas que implica repetidos ataques con picaduras”.

Hasta el momento no ha sido posible determinar si es el veneno de la araña o solo la picadura lo que provoca los cambios en el patrón de parpadeo de los machos atrapados; por ello, el equipo indica que son necesarios ulteriores estudios.

Además, sugieren que puede haber muchos más ejemplos no descritos aún en la naturaleza en los que los depredadores puedan utilizar el mimetismo para manipular el comportamiento de sus presas, basándose en señales comunicativas que pueden incluir sonidos, feromonas u otros medios.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.