17 abr. 2025

Una burbuja de seguridad titánica para el encuentro entre Joe Biden y Vladímir Putin

Incluso en una ciudad como la suiza Ginebra acostumbrada a las funciones diplomáticas, la cumbre entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia supone un evento de magnitud, rodeado de un despliegue de fuerza titánico para garantizar su seguridad.

Encuentro entre Biden y Putin

La Villa La Grange y el adyacente parque, en Ginebra, Suiza, donde Joe Biden y Vladímir Putin deben encontrarse el miércoles, están rodeados por unas barreras metálicas rematadas por alambres. El lugar es custodiado por militares.

Foto: EFE.

Unos 4.000 policías, militares y otros agentes de seguridad se movilizaron para asegurar que todo se desarrollará sin contratiempos en el encuentro entre Joe Biden y Vladímir Putin.

Desde hace más de una semana, la Villa La Grange y el adyacente parque, donde Joe Biden y Vladímir Putin deben encontrarse durante unas horas el miércoles, están rodeados por unas barreras metálicas rematadas por alambres.

Todo el barrio y sus alrededores están cerrados y los barcos fondeados en el lago deben zarpar o corren el riesgo de encontrarse frente a frente con lanchas armadas.

Lea más: Biden retira órdenes de Trump para prohibir TikTok y WeChat en EEUU

Además, tropas de soldados suizos se han apostado ante las representaciones rusa y estadounidense, separadas por apenas unos centenares de metros, para apoyar a la policía diplomática de Ginebra, encargada de la protección exterior de numerosas embajadas de la ciudad.

No lejos del edificio de las Naciones Unidas, a apenas unas decenas de metros de la embajada rusa, el icónico hotel Intercontinental se va a convertir en una fortaleza para hospedar a Joe Biden.

El presidente estadounidense dormirá en la ciudad antes de la cumbre, mientras que su homólogo ruso no llegará hasta el miércoles, justo a tiempo para la reunión.

Nota relacionada: Israel pasa la página Netanyahu y entroniza a Bennet como jefe de gobierno

“El trabajo de la policía ginebrina es titánico, lo habéis visto. Pueden contar con el apoyo del ejército, otras policías cantonales y cuerpos locales para poner en marcha este gigantesco dispositivo”, señaló Stéphane Theimer, vicedirector de la policía federal suiza.

Alrededor del 95% de los policías ginebrinos estarán desplegados junto a 900 agentes de refuerzo llegados de otras partes de Suiza.

El ejército del aire suizo está encargado de asegurar la vigilancia del cielo en caso de violación del espacio aéreo cerrado en un radio de 50 kilómetros. Incluso se desplegaron baterías antiaéreas.

Para evitar verse atrapada por los gigantescos convoyes presidenciales, la ciudad llamó a sus habitantes a trabajar ese día desde casa.

Más contenido de esta sección
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, EEUU, se ha saldado este jueves con la muerte de una persona y otras seis personas estarían en el hospital con heridas, según reportaron medios locales.
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.
Un juez determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EEUU en su caso antimonopolio contra el titán tecnológico.
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.