11 abr. 2025

Una de cada cinco personas en zonas en conflicto sufre problemas de salud mental

Una de cada cinco personas en zonas afectadas por conflictos sufre algún tipo de problemas de salud mental, desde depresión y ansiedad hasta trastornos por estrés postraumático, alertó la Cruz Roja en la semana en la que el 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental.

Salud.png

Los encuestados consideraron que las necesidades en materia de salud mental son tan importantes para las víctimas de los conflictos armados como el agua.

Foto: dailytimes.com

Ese porcentaje -más del 20%- triplica la media de la población general global, señaló el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un comunicado, donde subrayó que la ayuda sicológica a las víctimas de los conflictos ha sido una consecuencia largamente olvidada.

“El apoyo a la salud mental puede salvar vidas en situaciones de guerra y violencia, tanto como la curación de heridas o el suministro de agua potable. Las heridas ocultas no son menos peligrosas”, afirmó en este sentido el presidente del CICR, Peter Maurer.

En opinión del organismo con sede en Ginebra, el apoyo sicosocial y el cuidado de la salud mental deben ser un aspecto fundamental a la hora de enviar asistencia humanitaria y organizar misiones de emergencia en zonas conflictivas.

Nota relacionada: Estudio alerta a jóvenes que adicción al teléfono puede llevar a depresión

“Durante mucho tiempo, los servicios de salud mental han sido abordados de manera tardía en situaciones de conflicto”, admitió Maurer, quien alertó sobre un problema que sigue latente incluso tras el fin de guerras y enfrentamientos armados.

“Cuando los traumas son invisibles, es fácil pasarlos por alto o no darles prioridad, pero la guerra tiene efectos devastadores para la salud mental y el bienestar sicosocial de millones de personas”, subrayó.

Con motivo del día mundial, el CICR ha organizado un sondeo entre 15.000 jóvenes de entre 20 y 35 años en 15 países, en el que un 73% de los encuestados consideraron que las necesidades en materia de salud mental son tan importantes para las víctimas de los conflictos armados como el agua, el alimento o el refugio.

También puede leer: La OMS busca reducir los 800.000 suicidios anuales con la ayuda de Hollywood

El mayor apoyo a esta postura vino de los jóvenes de un país en guerra como es Siria, donde ese porcentaje subió al 87%, mientras que en Ucrania, otra nación dividida por un conflicto armado, se alcanzó el 81%.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.