24 abr. 2025

Una de cada cinco personas en zonas en conflicto sufre problemas de salud mental

Una de cada cinco personas en zonas afectadas por conflictos sufre algún tipo de problemas de salud mental, desde depresión y ansiedad hasta trastornos por estrés postraumático, alertó la Cruz Roja en la semana en la que el 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental.

Salud.png

Los encuestados consideraron que las necesidades en materia de salud mental son tan importantes para las víctimas de los conflictos armados como el agua.

Foto: dailytimes.com

Ese porcentaje -más del 20%- triplica la media de la población general global, señaló el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en un comunicado, donde subrayó que la ayuda sicológica a las víctimas de los conflictos ha sido una consecuencia largamente olvidada.

“El apoyo a la salud mental puede salvar vidas en situaciones de guerra y violencia, tanto como la curación de heridas o el suministro de agua potable. Las heridas ocultas no son menos peligrosas”, afirmó en este sentido el presidente del CICR, Peter Maurer.

En opinión del organismo con sede en Ginebra, el apoyo sicosocial y el cuidado de la salud mental deben ser un aspecto fundamental a la hora de enviar asistencia humanitaria y organizar misiones de emergencia en zonas conflictivas.

Nota relacionada: Estudio alerta a jóvenes que adicción al teléfono puede llevar a depresión

“Durante mucho tiempo, los servicios de salud mental han sido abordados de manera tardía en situaciones de conflicto”, admitió Maurer, quien alertó sobre un problema que sigue latente incluso tras el fin de guerras y enfrentamientos armados.

“Cuando los traumas son invisibles, es fácil pasarlos por alto o no darles prioridad, pero la guerra tiene efectos devastadores para la salud mental y el bienestar sicosocial de millones de personas”, subrayó.

Con motivo del día mundial, el CICR ha organizado un sondeo entre 15.000 jóvenes de entre 20 y 35 años en 15 países, en el que un 73% de los encuestados consideraron que las necesidades en materia de salud mental son tan importantes para las víctimas de los conflictos armados como el agua, el alimento o el refugio.

También puede leer: La OMS busca reducir los 800.000 suicidios anuales con la ayuda de Hollywood

El mayor apoyo a esta postura vino de los jóvenes de un país en guerra como es Siria, donde ese porcentaje subió al 87%, mientras que en Ucrania, otra nación dividida por un conflicto armado, se alcanzó el 81%.

Más contenido de esta sección
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.