17 abr. 2025

Una cadena humana rodea el Parlamento británico por la liberación de Julian Assange

Centenares de personas formaron este sábado una cadena humana alrededor del Parlamento británico para pedir la liberación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que está en prisión preventiva mientras se resuelve en el Reino Unido su juicio de extradición a Estados Unidos.

Assange Reino unido.jpg

Julian Assange está encarcelado en la prisión de alta seguridad londinense de Belmarsh, pese a no haber sido acusado de ningún delito.

Foto: EFE.

Los simpatizantes de Julian Assange, periodista de 51 años, enarbolaron banderas y carteles pidiendo al Gobierno británico que desautorice su entrega a la Justicia estadounidense, al considerar que el caso es una persecución política a raíz de las revelaciones de su portal.

Estados Unidos le reclama por 18 presuntos delitos de espionaje e intrusión informática que él niega y que, según su equipo legal, pueden suponer hasta 175 años de cárcel en ese país.

Stella Moris, esposa de Assange, saludó a los presentes, acompañada de los dos hijos de ambos, nacidos mientras el programador informático estaba refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres.

En declaraciones a los medios, la abogada dijo que la cadena humana demuestra “el gran apoyo que tiene su ex hacker”, de gente que está “asqueada por la injusticia de un proceso legal ilegítimo”, que, dijo, “no es más que una instrumentalización de la ley para mantenerlo en prisión indefinidamente”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Reino Unido autoriza extradición de Julian Assange a EEUU

Participaron en la protesta el antiguo líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, el que fuera su portavoz de Economía, John McDonnell, y el exlíder sindical Len McCluskey, entre otros.

Tras dos años de arresto domiciliario en Inglaterra a instancias del Gobierno sueco por un caso de presuntos delitos sexuales (después archivado), el australiano se refugió en junio del 2012 en la Embajada ecuatoriana, tras lo cual en abril de 2019 fue detenido a instancias de Estados Unidos, después de que Quito le retirara el asilo.

Desde entonces, ha estado encarcelado en la prisión de alta seguridad londinense de Belmarsh, pese a no haber sido acusado de ningún delito, mientras se resuelve la petición de extradición de Washington.

Los abogados de Assange han recurrido la decisión de la exministra británica del Interior Priti Patel, que el pasado 17 de junio autorizó su entrega al término de un largo proceso judicial que ahora continúa por otros derroteros.

Más contenido de esta sección
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.