07 abr. 2025

Una cadena humana rodea el Parlamento británico por la liberación de Julian Assange

Centenares de personas formaron este sábado una cadena humana alrededor del Parlamento británico para pedir la liberación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que está en prisión preventiva mientras se resuelve en el Reino Unido su juicio de extradición a Estados Unidos.

Assange Reino unido.jpg

Julian Assange está encarcelado en la prisión de alta seguridad londinense de Belmarsh, pese a no haber sido acusado de ningún delito.

Foto: EFE.

Los simpatizantes de Julian Assange, periodista de 51 años, enarbolaron banderas y carteles pidiendo al Gobierno británico que desautorice su entrega a la Justicia estadounidense, al considerar que el caso es una persecución política a raíz de las revelaciones de su portal.

Estados Unidos le reclama por 18 presuntos delitos de espionaje e intrusión informática que él niega y que, según su equipo legal, pueden suponer hasta 175 años de cárcel en ese país.

Stella Moris, esposa de Assange, saludó a los presentes, acompañada de los dos hijos de ambos, nacidos mientras el programador informático estaba refugiado en la Embajada de Ecuador en Londres.

En declaraciones a los medios, la abogada dijo que la cadena humana demuestra “el gran apoyo que tiene su ex hacker”, de gente que está “asqueada por la injusticia de un proceso legal ilegítimo”, que, dijo, “no es más que una instrumentalización de la ley para mantenerlo en prisión indefinidamente”.

Nota relacionada: Reino Unido autoriza extradición de Julian Assange a EEUU

Participaron en la protesta el antiguo líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, el que fuera su portavoz de Economía, John McDonnell, y el exlíder sindical Len McCluskey, entre otros.

Tras dos años de arresto domiciliario en Inglaterra a instancias del Gobierno sueco por un caso de presuntos delitos sexuales (después archivado), el australiano se refugió en junio del 2012 en la Embajada ecuatoriana, tras lo cual en abril de 2019 fue detenido a instancias de Estados Unidos, después de que Quito le retirara el asilo.

Desde entonces, ha estado encarcelado en la prisión de alta seguridad londinense de Belmarsh, pese a no haber sido acusado de ningún delito, mientras se resuelve la petición de extradición de Washington.

Los abogados de Assange han recurrido la decisión de la exministra británica del Interior Priti Patel, que el pasado 17 de junio autorizó su entrega al término de un largo proceso judicial que ahora continúa por otros derroteros.

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.