17 abr. 2025

¿Una copa más o una menos? No hay un nivel de consumo de alcohol seguro, según estudios

La idea de que una copa de vino al día -o similar- es buena para la salud se ha instalado en parte de la población durante años, pero es errónea y está basada en estudios que usan métodos sesgados: no existe un nivel de consumo de alcohol seguro.

alcohol.jpg

No existe un nivel de consumo de alcohol seguro, según estudios.

Foto ilustrativa (diariouno).

Esta es la principal conclusión de un metaanálisis que examina las conclusiones de 107 trabajos previos y que demuestra que beber alcohol con moderación no alarga la vida. La nueva investigación se publica en la revista Journal of Studies on Alcohol and Drugs y está liderada por investigadores de la Universidad de Victoria (Canadá).

A lo largo de los años, trabajos han sugerido que los bebedores moderados disfrutan de una vida más larga con menor riesgo de enfermedades cardíacas y otros males crónicos que los abstemios.

Lea más: Beber alcohol y dormir en un ambiente similar a un avión sería malo para el corazón

Ello incentivó la creencia generalizada de que el alcohol, con moderación, puede ser un ‘tónico’ para la salud. Sin embargo, “no todos los estudios pintan un panorama tan halagüeño”, indica un comunicado de la revista.

“Los estudios que relacionan el consumo moderado de alcohol con beneficios para la salud adolecen de defectos de diseño fundamentales”, afirma el investigador principal, Tim Stockwell.

El principal problema es que se centraron generalmente en adultos mayores y no tuvieron en cuenta los hábitos de consumo de alcohol a lo largo de la vida.

Sepa más: Aumentan un 29% las muertes por exceso de alcohol

Así pues, se comparó a los bebedores moderados con los grupos de abstemios y bebedores ocasionales, que incluían a algunos adultos mayores que habían dejado de beber o habían reducido su consumo porque habían desarrollado diversos problemas de salud.

“Esto hace que las personas que siguen bebiendo parezcan mucho más sanas en comparación”, sostiene Stockwell, pero, “en este caso, las apariencias engañan”.

Para el análisis, el equipo identificó 107 estudios publicados que hacían un seguimiento de las personas a lo largo del tiempo y analizaban la relación entre los hábitos de consumo de alcohol y la longevidad.

Cuando combinaron todos los datos, parecía que los bebedores ligeros o moderados (es decir, los que bebían entre una copa a la semana y dos al día) tenían un riesgo un 14 % menor de morir durante el período de estudio en comparación con los abstemios.

Conozca más: ¿Cuánta cerveza se puede tomar sin alterar al organismo?

Sin embargo, al profundizar más, las cosas cambiaron, recuerda el comunicado. Había un puñado de estudios de “mayor calidad” que incluían a personas relativamente jóvenes al principio (menores de 55 años, de media) y que se aseguraban de que los bebedores antiguos y ocasionales no fueran considerados ‘abstemios’.

En esos trabajos, el consumo moderado de alcohol no estaba relacionado con una vida más larga.

En cambio, fueron los estudios de “menor calidad” (participantes de más edad, sin distinción entre antiguos bebedores y abstemios de toda la vida) los que sí relacionaron el consumo moderado de alcohol con una mayor longevidad.

Profundice más: Alcohol tendría beneficios en adultos, según cuestionado estudio

La idea de que el consumo moderado de alcohol conduce a una vida más larga y saludable se remonta a décadas atrás, pero en realidad, su ingesta no alarga la vida de las personas y, de hecho, conlleva algunos peligros potenciales para la salud, como un mayor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer.

Por eso, recuerdan los autores, ninguna organización sanitaria importante ha establecido nunca un nivel de consumo de alcohol exento de riesgos. “Sencillamente, no existe un nivel de consumo seguro”, concluye Stockwell.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee -capital del estado-, deja este jueves dos personas muertas y siete más heridas que fueron trasladadas a hospitales, incluido el tirador, según informaron las autoridades.
Un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida en Tallahassee, capital del estado, EEUU, se ha saldado este jueves con la muerte de una persona y otras seis personas estarían en el hospital con heridas, según reportaron medios locales.
El rover Curiosity de la Nasa ha identificado la existencia de carbonatos en Marte, lo que apunta a que antiguamente funcionaba un ciclo del carbono, y acerca a los científicos a una respuesta sobre si el planeta fue capaz de albergar vida.
Un juez determinó este jueves que Google infringió la ley para consolidar su dominio en la industria de la tecnología publicitaria en línea, dando la victoria así al Departamento de Justicia de EEUU en su caso antimonopolio contra el titán tecnológico.
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.