10 abr. 2025

Una cría de guasuvirá es el nuevo integrante del refugio de Yacyretá

El nuevo mamífero forma parte del Refugio Faunístico Atinguy, de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Nació en cautiverio y se encuentra en su primer mes de vida con signos de buena salud.

cría de guasu virá.jpeg

Fotos de Yacyretá sobre el peludito pardo que nació en cautiverio en el Refugio Faunístico Atinguy.

GENTILEZA/EBY.

El tierno venado o guasuvirá (Mazama gouazoubira) integra desde hace unos días la cada vez más numerosa familia zoológica del refugio de Yacyretá.

La cría de este ejemplar ya dio sus primeros pasos detrás de su madre, en el predio de la reserva, ubicada sobre la ruta que une San Cosme y San Damián (Itapúa) con Ayolas (Misiones).

El nacimiento del animal se sumó a otros registrados en el Refugio Faunístico Atinguy, como el de los tres aguara guasu (Chrysocyon brachyurus), que llegaron al mundo semanas atrás.

Atinguy ocupa un área de 100 hectáreas y desarrolla un programa de cría en cautiverio de especies en peligro de extinción, con varias experiencias exitosas en los últimos años.

cría de guasu vira.jpeg

La cría de guasu vira ya dio sus primeros pasos en un recorrido con la mamá.

GENTILEZA/EBY.

Además, constituye un gran atractivo turístico, siendo el sitio muy requerido por los visitantes, ya sean paraguayos o extranjeros.

El guasuvirá se encuentra especialmente en zonas boscosas y abiertas del país. Son animales que no están en peligro de extinción, pero la gran deforestación y caza provocaron una disminución en su población.

Más contenido de esta sección
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.