14 abr. 2025

Una empresa de EEUU busca fórmula para “la vida eterna”

Una nueva compañía estadounidense con socios multimillonarios como Jeff Bezos, fundador de Amazon, y Yuri Milner, uno de los inversores en tecnología más importantes del mundo, está buscando la receta para la vida eterna.

bezos.jpg

Jeff Bezoz, creador de Amazon, es uno de los que apoya la iniciativa en busca de la vida eterna en EEUU.

Foto: as.com

Así lo reveló la revista Technology Review del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, en sus siglas en inglés), en una publicación en la que detalló parte del equipo de científicos que ha reclutado Bezos y Milner para esta nueva empresa, llamada Altos Labs.

Entre ellos se encuentran los científicos españoles Manuel Serrano, del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, y Juan Carlos Izpisúa, biólogo del Instituto Salk, en La Jolla (California, EEUU).

En declaraciones a la revista del MIT, Serrano explicó que unirse a una compañía privada le da la libertad de “ser audaces y explorar” gracias a una investigación “impulsada por la curiosidad”.

“Yo diría que la idea de tener ingresos en el futuro está ahí, pero no es el objetivo inmediato. El objetivo es entender el rejuvenecimiento”, reflexionó Serrano.

Por otro lado, la publicación destacó que Izpisúa ha ganado notoriedad en el campo de la investigación del rejuvenecimiento después de predecir que la esperanza de vida de los seres humanos podría aumentar en 50 años gracias a la mezcla de embriones humanos y de monos.

Lea también: El reloj biológico influye en el empeoramiento nocturno del asma

También se ha unido a este proyecto el profesor de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) Steve Horvath, que desarrolló un “reloj biológico” que puede medir con precisión el envejecimiento humano.

Uno de los ganadores del Premio Nobel en Medicina de 2012, Shinya Yamanka, presidirá el consejo asesor científico de la compañía.

Además de sus operaciones en EEUU, Altos Labs planea abrir varios centros de investigación en Japón y el Reino Unido, según la revista, que citó fuentes cercanas a la dirección de la compañía.

El artículo de la prestigiosa revista cuenta que un gran grupo de científicos se reunió en octubre de 2020 en la mansión de Milner en Los Altos Hills, California, para conversar sobre cómo la biotecnología podría rejuvenecer a las personas.

Ese fue el inicio de Altos Labs, que está ahora utilizando tecnología de reprogramación biológica, una forma de rejuvenecer las células en el laboratorio, para tratar de rejuvenecer cuerpos enteros de animales y, en última instancia, de humanos.

La publicación del MIT informó además que la empresa ha sido capaz de captar financiación por valor de USD 270 millones en los últimos meses, de acuerdo con documentos oficiales de los estados de California y Delaware.

Este esfuerzo impulsado por Bezos y Milner recuerda en el sector a la compañía estadounidense Calico Labs, creada en 2013 por el fundador de Google, Larry Page, con el mismo objetivo.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.