Se trata de la empresa Raptor, perteneciente al veterinario Raúl Palacios, quien es un especialista en el manejo de halcones para espantar o dispersar a los pájaros que sobrevuelan la zona del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, que ya causó dos inconvenientes técnicos en aeronaves de dos aerolíneas diferentes, en menos de 15 días.
Durante una conferencia de prensa realizada ayer en la terminal aérea, el director de Aeropuerto indicó que el servicio de cetrería tiene un costo plurianual de G. 700.000 millones y la renovación de contratos se realiza cada cierto tiempo.
Indicó que este servicio no se previó en el presupuesto 2024, aunque desde principios de año están impulsando el llamado a licitación.
Por su parte, el director de Operaciones, José Luis Chávez, expresó que cada vez que afrontan un incidente aviar hacen un reporte a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) conjuntamente con las medidas que van tomando, que reunir todos los datos estadísticos de los acontecimientos, hace sugerencias o saca normativas al respecto. “A la vez que reportamos un incidente, tenemos que reportar las medidas que vamos tomando”, aclaró Chávez.
Al mismo tiempo, Aguilar mencionó que la cetrería es solo una de las técnicas que se utilizan para espantar a las aves que sobrevuelan el amplio territorio del aeropuerto internacional. También ponen en prácticas otros métidos como equipos que emiten sonidos o con el estruendo de petardos o escopetas.
“Tenemos un Departamento de Medio Ambiente, que se encarga de monitorear y realizar trabajos de forma pasiva y activa. Activa es el trabajo de campo. Si hay aves se usa petardos y sirenas para ahuyentarlas de la zona critica de la pista. Es un trabajo a lo largo de la pista en forma permanente”, explicó.
Añadió que la Dirección de Operaciones realiza también las verificaciones pertinentes en pista, cada vez que llega o sale un vuelo.