06 feb. 2025

Una escultura creada por IA se inspira en Miguel Ángel y otros

24009946

Programado. La obra da la sensación de no haber sido hecho por un ser humano.

afp

“La estatua imposible” se denomina una escultura inédita que se expone en un museo de Estocolmo, Suecia.

La obra fue creada por programas de Inteligencia Artificial (AI), entrenados por las creaciones de cinco emblemáticos escultores, entre ellos Miguel Ángel, Rodin y Takamura.

“Es una verdadera estatua creada por cinco maestros distintos que nunca habrían podido colaborar en la vida real”, explicó a la AFP Pauliina Lunde, una portavoz de Sandvik, la empresa que concibió la escultura a través de tres programas de IA.

De acero. La obra, expuesta en el museo de tecnología de Estocolmo, es de acero inoxidable, mide 150 cm de alto y pesa 500 kg. Representa a una mujer con la mitad del cuerpo recubierto por una especie de túnica, sosteniendo un globo de bronce en la mano izquierda.

La idea era crear una mezcla con los estilos de cinco escultores famosos, que marcaron a su época: Miguel Ángel (Italia, 1475-1564), Auguste Rodin (Francia, 1840-1917), Käthe Kollwitz (Alemania, 1867-1945), Kotaro Takamura (Japón, 1883-1956) y Augusta Savage (Estados Unidos, 1892-1962).

“Hay algo raro en su apariencia, uno puede sentir que no fue creado por un ser humano”, subrayó Julia Olderius, responsable de innovación del museo.

La musculatura está inspirada en Miguel Ángel y la mano recuerda a las que creó Takamura.

Para crear la obra, los ingenieros de Sandvik alimentaron a los sistemas de IA con un sinfín de imágenes de esculturas desarrolladas por estos artistas.

El programa propuso después varias imágenes en 2D que, en su opinión, reflejaban aspectos clave de cada uno de los artistas.

“Nuestros ingenieros integraron estas imágenes 2D en un modelo 3D, y a partir de ahí nos centramos en la fabricación”, explicó Olderius.

Al ver la escultura, la pregunta que sobresale es si se trata de una obra de arte o más bien una hazaña técnica.

Para Olderius lo es, aunque cree que es el público el que debe decidir.

“Creo que es arte”, afirma Olderius, que considera que esta apreciación le corresponde al público.

También se mostró optimista en cuanto a la cuestión más general de la irrupción de la inteligencia artificial en el arte.

“No deberíamos tenerle miedo a lo que la IA está haciendo con la creatividad, el concepto, el arte y el diseño”, afirmó.

“Solo creo que tenemos que adaptarnos a un nuevo futuro”, en el que la tecnología ocupe un lugar de pleno derecho en la creación y el diseño.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Un cargamento de armas que era transportado en un camión, que salió de la ciudad de Foz de Iguazú con destino a Cascavel, fue interceptado por un agente canino del Batallón de Policía de Fronteras de la Policía Militar.
El Gobierno de Bolivia reportó un incremento de personas fallecidas a 23 y de familias afectadas a 109.156 debido a la actual época de lluvias, que provocó inundaciones por desbordes de ríos y derrumbes en ocho regiones del país desde noviembre de 2024, informó este miércoles el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
Los científicos siberianos alertaron que el lago más profundo del mundo puede no congelarse este año en su totalidad debido al cálido invierno, lo que afectaría a todo el ecosistema de la zona.