21 abr. 2025

Una exhibición de cómics en Nueva York celebra los héroes y heroínas de color

El poder del color: héroes, heroínas y sus creadores es una exhibición en Nueva York que celebra el trabajo independiente de seis exitosos artistas profesionales de cómic de ascendencia africana, que han creado personajes en los que se ven reflejadas las comunidades de donde vienen.

Comic de color  efe.jpg

Fotografía cedida por el Centro Cultural Caribeño e Instituto de la Diáspora Africana (CCCADI) donde se aprecian unas obras de Nilah Magruder que forman parte de la exhibición en Nueva York.

Foto: EFE

De raíces hondureñas, jamaicanas, puertorriqueñas, estadounidenses y de las Islas Bahamas, el trabajo de estos artistas se exhibirá hasta el 13 de junio de 2020 en el Centro Cultural Caribeño e Instituto de la Diáspora Africana en el East Harlem, en Manhattan.

La muestra es un homenaje a las creaciones de Sanford Greene, Nilah Magruder, Ronald Wimberly, Edgardo Miranda Rodríguez, Alitha Martínez y Afua Richardson, quienes han conseguido desarrollar su propia obra al margen de la industria de los cómics para la que trabajan o han trabajado.

El poder del color

A diferencia de la mayoría de los productos de su género, El poder del color: héroes, heroínas y sus creadores expone a personajes protagonistas de color en historias que muestran problemas de justicia social o ambiental que afectan a sus comunidades en Japón, Nueva York o Puerto Rico.

“La gente de color ha sido marginada durante mucho tiempo en el proceso creativo de los cómics. Personajes de color han sido históricamente caricaturizados, demonizados, y racialmente estereotipados”, señala Miranda, también comisario de la muestra, en el mensaje que da la bienvenida a la exhibición.

“Cuando ellos han estado presentes, a estos personajes a menudo no se les ha dado la oportunidad de ser presentados como héroes multidimensionales con historias originales que hablan de sus propias historias y culturas”, agrega el texto.

Las obras de Edgardo Miranda Rodríguez forman parte de la exhibición

Las obras de Edgardo Miranda Rodríguez forman parte de la exhibición “El poder del color: héroes, heroínas y sus creadores”.

Foto: EFE

El curador subraya además que la mayoría de los artistas en esta industria son hombres blancos: “Casi no hay mujeres y por eso para mí era importante incluir mujeres y ganadoras del premio más grande en los cómics”.

Dos de las artistas que participan en la exhibición, Martínez y Richardson, han sido reconocidas con el premio Eisner, considerado el equivalente al Óscar, mientras que la obra El príncipe de los gatos, de Wimberly , y Raíces amargas, de Greene, serán llevadas al cine.

Wimberly llega a la gran pantalla con una historia inspirada en un Romeo y Julieta en la cultura del hip-hop de los 80, que dirigirá Spike Lee, y Greene con un relato que sucede durante el renacimiento de Harlem, del que se encargará el cineasta Ryan Coogler, responsable de Black Panther.

El comisario eligió además incluir en este proyecto a Billy Graham (1935-1999), el primer afroamericano que trabajó para Marvel en la década de 1970 y que era de Harlem, donde se encuentra la exhibición.

“Fue el primero que dibujó a la Pantera Negra, que tuvo tremendo éxito como película, y a Luke Cage, que también tuvo éxito como serie de televisión. Son dos personajes famosos de Marvel que son afroamericanos”, destacó.

Aunque los personajes fueron creados y escritos por artistas blancos, Graham fue quien los dibujó, y por ello fue incluido en la muestra, para lo cual obtuvo el trabajo original del artista que está en manos de un coleccionista privado.

“Es un coleccionista que tiene casi 5.000 piezas de arte original y es fanático de la Pantera y de Luke”, indicó Miranda, que participa de la exhibición con su heroína afroboricua La Borinqueña, que ayudó a los puertorriqueños tras el paso del devastador huracán María y que le valió el Eisner humanitario el pasado enero.

Recorrido por una historieta

La exhibición está organizada para que el visitante sienta que está dentro de una historieta de cómic, para lo que se pintaron las paredes de colores brillantes y se ampliaron algunas de las obras.

“Cuando haces una exhibición de personas de color siempre va a haber comparaciones, sobre todo si es de cómics, así que tenía que mostrar al mundo lo mejor a lo que podían llegar”, argumentó.

También quiere Miranda “demostrar que los estudios de Disney y Warner Brothers no son los únicos que se encargan de desarrollar películas que tratan de la cultura de personas de color. Como artistas independientes también tenemos el derecho, los recursos, el interés, el potencial y las propiedades para desarrollarlos”.

Melody Capote, directora ejecutiva del Centro, destaca que el público desconoce que muchos artistas que trabajan o han trabajado para empresas como Marvel o DC Comics vienen de sus propias comunidades de color, que han creado sus propios héroes o heroínas.

“Esta exhibición es para que la comunidad reflexione, especialmente nuestros niños, que no todo el mundo tiene que ser como Supermán, que vuela y es tan fuerte, sino que todos tenemos un héroe por dentro, que también puede hacer cambios en su comunidad”, afirmó.

Más contenido de esta sección
El rapero Sean Combs, conocido como ‘Diddy’, solicitó este miércoles aplazar dos meses el juicio federal que enfrenta en Nueva York por delitos de crimen organizado, tráfico sexual y trata, que está previsto que comience en mayo.
LIV.ERA es la propuesta internacional que combina danza contemporánea y música en vivo y se estrena en Corrientes, Argentina, con la participación de los músicos paraguayos de la Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura este sábado y domingo. En tanto que, otros integrantes de la misma agrupación viajarán este domingo a Estados Unidos para cumplir varias presentaciones.
Este miércoles 16 de abril, de 18:00 a 23:00, el público podrá disfrutar de una nueva edición del ciclo Embarcate en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
La cantante mexicana Natalia Lafourcade presentó este martes Cancionera, disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima” de la artista, que además marca su llegada a la década de los 40 con el álbum y reivindica la música de México.
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.