05 feb. 2025

UNA extiende paro académico hasta el martes para continuar diálogo con estudiantes

El Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) decidió extender el paro académico hasta el martes 16 de abril para continuar el diálogo con los estudiantes manifestados y en toma de varias facultades.

Protesta estudiantes (4).jpg

El Gobierno aseguró que los fondos para el Arancel Cero están garantizados.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Durante una sesión extraordinaria este sábado, el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) resolvió extender el paro académico hasta el martes próximo.

En ese sentido, seguirá el cese de las actividades académicas, administrativas y de servicios asistenciales, “que no afecten las actividades imprescindibles”.

Lea más: Estudiantes de la UNA echan a ministro Ramírez y viceministro Mora del campus

La medida afecta a “todas las unidades académicas, institutos y centros” y obedece a la intención de continuar el diálogo con estudiantes, según señalaron.

Recientemente, el Consejo Superior Universitario se posicionó a favor de la aprobación del Decreto Reglamentario de la Ley de Hambre Cero, lo que molestó al estudiantado, quienes acusaron al colegiado de traicionar la manifestación y de no representarlos.

Los estudiantes, por su parte, siguen en toma de facultades y movilizados ante el cambio de la fuente de financiamiento de la Ley Arancel Cero, en el marco de la aprobación de la Ley Hambre Cero.

Entérese más: Estudiantes y legisladores debatieron sobre Arancel Cero en audiencia pública

Estudiantes de otras universidades públicas, como la Universidad Nacional del Este y la Universidad Nacional de Concepción, también se manifestaron pidiendo que los fondos sean garantizados.

Pese a las promesas del Gobierno de que los fondos están garantizados, los estudiantes no confían en las autoridades y piden otra ley que los blinde.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.