09 may. 2025

Una francesa acusa a Polanski de haberla violado en 1975

Una mujer francesa de 62 años acusó al director de cine franco-polaco Roman Polanski de haberla violado en Suiza en 1975, cuando ella tenía 18 años, en una tribuna firmada por ella misma que publica este sábado el diario Le Parisien.

Polanski.jpg

El abogado de Roman Polanski negó las acusaciones.

Foto: forward.com.

La actriz y fotógrafa Valentine Monnier asegura haber decidido romper su silencio tras tanto tiempo en respuesta al nuevo filme de Polanski, J’accuse -basado en el famoso alegato de Emile Zola en favor del capitán Richard Dreyfus-, con el que, dice la mujer, el director trata de limpiar su imagen presentando a la víctima de un error judicial.

Sobre Polanski pesa desde hace cuatro décadas una orden de busca y captura por la violación de una menor en Estados Unidos en 1977, y fue acusado por varias mujeres de abusos sexuales, aunque nunca hasta ahora por una francesa.

Nota relacionada: Academia de Hollywood expulsa a Bill Cosby y Roman Polanski

“En 1975 fui violada por Roman Polanski. No tenía ningún vínculo con él, ni personal ni profesional, apenas lo conocía. No fue en el exceso de una fiesta (ni alcohol ni drogas). Fue de una violencia extrema, después de un descenso de esquí, en su chalet en Gstaad (Suiza)”, escribe Monnier en su texto en “Le Parisien”.

Según su testimonio, el realizador le propinó golpes hasta que ella dejó de resistirse y posteriormente la violó haciéndole sufrir “todas las vicisitudes”.

El abogado del director, Hervé Temine, declaró a Le Parisien que Polanski “rechaza firmemente cualquier acusación de violación” y recuerda que los hechos ocurrieron hace 44 años y nunca fueron puestos en conocimiento de la Justicia.

Monnier asegura que guardó silencio porque “considerando la impotencia de la justicia”, no habría hallado “ningún alivio expresándome en público y exponiendo inútilmente a mis allegados”.

J’accuse ha marcado mi límite”, declara la mujer al final de su tribuna.

Lea también: Polanski, premiado por la Mostra de Venecia a pesar de la polémica

Pese a todo, ya desde 2017 y espoleada por el caso del productor Harvey Weinstein -acusado de haber agredido sexualmente a decenas de mujeres-, Monnier escribió cartas contando su historia a la policía de Los Ángeles, a la mujer del presidente francés, Brigitte Macron, a la secretaria de Estado de Igualdad, Marlène Schiappa.

Esta última le respondió: “Los hechos están hoy prescritos y me es imposible intervenir en procesos judiciales en otro país. Sin embargo, deseo mostrarle mi apoyo total a su valiente iniciativa”.

En la pasada Mostra de Venecia, la película de Polanski se llevó el galardón a mejor director, pese a que la presidenta del jurado, la argentina Lucrecia Martel, no asistió a la gala en la que se proyectó el último trabajo del cineasta.

Más contenido de esta sección
La cantante mexicana Natalia Lafourcade presentó este martes Cancionera, disco que se estrena el 24 de abril con una nueva faceta más "íntima” de la artista, que además marca su llegada a la década de los 40 con el álbum y reivindica la música de México.
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.