13 feb. 2025

Una herramienta de inteligencia artificial predice la evolución de la esclerosis múltiple

Un estudio coordinado por investigadores del Hospital del Mar Research Institute permitió desarrollar una herramienta basada en inteligencia artificial para predecir la evolución de las personas diagnosticadas con esclerosis múltiple, lo que podría ser útil para adaptar el tratamiento.

esclerosis.jpg

Utilizan la inteligencia artificial para predecir la evolución de las personas diagnosticadas con esclerosis múltiple

El trabajo, que publica la revista Journal of Neurology, contó con la participación también del Hospital Clínic de Barcelona (noreste), la Universidad Charité de Berlín, el Hospital Policlínico San Martino de Génova (Italia) y el Hospital Universitario de Oslo.

Para el desarrollo de esta herramienta fue necesario el seguimiento durante dos años de un grupo de más de 300 pacientes con esclerosis múltiple y un centenar de personas libres de enfermedad.

Los participantes fueron evaluados a partir de diversas escalas clínicas y cognitivas, además de pruebas de imagen.

También se analizó su genética, sus proteínas y las células inflamatorias presentes en su sangre.

Los datos obtenidos se validaron con una segunda cohorte de 271 personas con esclerosis múltiple.

Puede leer: 7 de cada 10 pacientes con esclerosis múltiple no acceden a un tratamiento

Con toda esta información, los investigadores desarrollaron una herramienta con diferentes enfoques de inteligencia artificial y de aprendizaje sobre los mismos datos de los participantes.

La herramienta mostró un alto nivel de precisión a la hora de predecir los cambios que sufrirán los pacientes y anticipar eventuales modificaciones de tratamientos, para que sean más eficaces, según los investigadores

Aunque todavía no se puede utilizar en la práctica clínica, los resultados obtenidos hasta el momento pueden permitir a los equipos que hacen el seguimiento de los pacientes “disponer de información para poder decidir y escoger el mejor tratamiento, ya que los existentes en estos momentos tienen diferentes niveles de eficacia, pero también de riesgo”, apuntó el jefe del servicio de neurología del Hospital del Mar, Pablo Villoslada.

Los investigadores del Hospital del Mar Research Institute trabajan para continuar el estudio ampliando el tiempo de seguimiento de los pacientes a siete años.

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune, sin curación e incapacitante, en la que el sistema inmunitario destruye la cobertura protectora de las células nerviosas del cerebro, del nervio óptico y de la médula espinal.

EFE.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.