11 may. 2025

UNA insiste con mayor presupuesto para mantener la infraestructura

La profesora doctora Zully Vera de Molinas, rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), afirmó que la ampliación presupuestaria es necesaria para mantener toda la infraestructura de la institución.

UNA manifestacón presupuesto digno 2023_39245971.jpg

Paro. Hoy presionarán al Senado aprobación de ampliación.

La rectora de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Zully Vera de Molinas, dijo a radio Monumental 1080 AM que sin un buen presupuesto no podrán mantener toda la infraestructura y todo el sistema de la casa de estudios.

“Si no tenemos un buen presupuesto, todo nuestro sistema no podrá recibir el mantenimiento requerido”, sostuvo e indicó que el pedido de ampliación que solicitan es de G. 655.433.228.822.

Ese monto —según explicó— estará destinado al crecimiento vegetativo, nivelación salarial de docentes y administrativos; gastos corrientes y de capital. De ese monto, se aprobaron menos del 10%, G. 50.000 millones.

“No se habla solo del salario de los docentes, también se trata de mantener los equipos”, enfatizó e insistió que de no aprobarse la ampliación que solicitan tendrán un impacto negativo en los gastos operativos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: La UNA paraliza sus actividades en reclamo de un “presupuesto digno”

Los docentes, funcionarios y estudiantes de la UNA se movilizan desde este lunes exigiendo al Congreso la ampliación presupuestaria. Este martes en la Cámara de Senadores se tratará el pedido de reconsideración de la institución universitaria.

Vera de Molinas señaló que desde este miércoles volverán a tomar los exámenes correspondientes.

“Lo que nosotros hicimos fue una cesación de las actividades. El Consejo Superior Universitario tiene las atribuciones y está representado por sus tres estamentos. Ellos determinaron el cese de actividades con la condición de que todos los procesos sean recalendarizados”, detalló.

Autoridades, docentes, funcionarios administrativos y estudiantes de la UNA buscan conseguir la ampliación presupuestaria necesaria para cumplir con la tercera etapa de la recategorización salarial que se vio interrumpida en los dos años de pandemia.

Más contenido de esta sección
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento del asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.