27 jul. 2025

Una japonesa de 116 años es nueva candidata a ser la persona más longeva del mundo

Tomiko Itooka, una anciana japonesa de 116 años procedente de la ciudad de Ashiya, oeste de Japón, fue declarada como nueva candidata a ser la persona viva más longeva del mundo, según informó este miércoles la organización sin ánimo de lucro Grupo de Investigación Gerontológica.

Tomiko Itooka.jpeg

La mujer japonesa es la persona más anciana del país desde el 12 de diciembre de 2023.

Este grupo de origen estadounidense hace un seguimiento de los “supercentenarios” alrededor del mundo y, tras el fallecimiento este lunes de María Branyas Morera, la mujer catalana que desde hacía un año era la persona más vieja del mundo según Guinness World Records, Itooka se convirtió en la nueva candidata a obtener este reconocimiento con 116 años y 3 meses de edad.

La mujer japonesa es la persona más anciana del país desde el 12 de diciembre de 2023, un título que recibió tras el fallecimiento de Fusa Tatsumi, a los 116 años, y que le convirtió también directamente en la persona más longeva del continente asiático.

Nacida el 23 de mayo de 1908 en la ciudad de Osaka, oeste de Japón, Itooka es la mayor de tres hermanos, según informó el gobierno de la ciudad de Ashiya, en la prefectura de Hyogo. A los 20 años, se casó, tuvo dos hijas y dos hijos.

Lea más: Fallece en España a los 117 años María Branyas, la persona más anciana del mundo

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Durante la Segunda Guerra Mundial, Itooka sustituyó a su marido en la dirección de una fábrica textil en Corea del Sur y más tarde, tras la muerte de este en 1979, vivió sola en la prefectura de Nara, al oeste de Japón, donde se dedicó al alpinismo.

Según informa la organización sin ánimo de lucro, a los 100 años seguía siendo capaz de subir los escalones de piedra del santuario de Ashiya sin usar bastón, pero tras ingresar en una residencia de ancianos en 2019, empezó a necesitar una silla de ruedas para desplazarse.

Además de ser la persona más longeva del país y el continente asiático, Itooka posee el récord de longevidad en la prefectura de Hyogo, región donde reside en la actualidad.

El título de “supercentenario” lo reciben aquellas personas que superan la barrera de los 110 años, edad que la anciana oriunda de Osaka cumplió de manera oficial en mayo de 2018.

El récord de longevidad lo tiene Jeanne Calment, de Francia, quien falleció en 1997 a la edad de 122 años y 164 días. La sigue Kane Tanaka, de Japón, que vivió 119 años y 107 días.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El número dos del Departamento de Justicia estadounidense interrogará este jueves a la ex pareja y cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein en la prisión donde está encarcelada, en Florida, informaron medios estadounidenses.
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.