08 abr. 2025

UNA: La primera universidad del Paraguay celebra 134 años “de huellas en el desarrollo nacional”

Hace 134 años se fundó la primera casa de educación superior en el Paraguay. Se trata de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), inaugurada el 24 de setiembre de 1889.

UNA fachada.jpg

La Universidad Nacional de Asunción cumple 134 años de vida institucional.

Foto: Archivo ÚH.

La Universidad Nacional de Asunción comenzó a escribir su historia el 24 de setiembre de 1889 y desde entonces, formó a miles de profesionales del país.

Con la UNA inició la educación universitaria en la tierra guaraní, y es por ello que es considerada las más grande y más importante del Paraguay.

Arrancó con seis unidades académicas, tales como las facultades de Derecho, Medicina y Matemáticas y las escuelas de Escribanía, Farmacia y Obstetricia.

En la actualidad cuenta con 14 facultades, dos centros, un Instituto de Investigaciones de la Salud, una Comisión Nacional de Energía Atómica, dos colegios y filiales en 21 ciudades en 12 departamentos del país.

Puede interesarle: La UNA ingresa entre las 100 universidades de América Latina

Su comunidad académica está compuesta por más de 55 mil estudiantes de grado y postgrado, más de 9.000 docentes y funcionarios administrativos.

Desde sus inicios, hace ya 134 años, la UNA “dejó profundas huellas en el desarrollo nacional” al formar a profesionales de grado y postgrado “con compromiso social y gran capacidad analítica, crítica y reflexiva” al servicio de la sociedad.

Ofrece más de 100 carreras acreditadas, 40 carreras de grado y 11 de postgrados en proceso de acreditación.

Sus contribuciones al desarrollo nacional

Además de la formación en educación superior, la UNA impulsó la Red para la Formación Docente en Paraguay (Aula Pyahu).

Abrió un hospital escuela ubicada en la ciudad del San Lorenzo, Departamento Central, donde los estudiantes de grado y postgrado realizan sus prácticas y que atiende unas 480.000 consultas anuales. Se trata del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA.

También puede leer: Estudiante se convierte en el primer ingeniero en Energía en Paraguay

En el 2007, impulsó la investigación científica a través de las Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI), un espacio anual para reunir a jóvenes investigadores de distintas universidades.

Con programas de movilidad estudiantil, la UNA colabora con otras universidades del mundo “para fomentar la interculturalidad en la formación y aprender de las realidades de otros territorios”.

La UNA ingresó, por primera vez, al prestigioso del Times Higher Education (THE) en el puesto 82, de las 197 universidades de Latinoamérica y el Caribe.

Así también, mantiene su posicionamiento en el ranking QS a nivel mundial.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.