21 feb. 2025

Una marea humana regresa al norte de Gaza, a pesar de la frágil tregua

30788281

Éxodo. Desde el pasado lunes al menos medio millón de palestinos tomaron lo que queda de sus pertenencias y retornaron en masa con rumbo al norte de la Franja.

afp

Más de 376.000 palestinos desplazados por la guerra entre Israel y Hamás han regresado al norte de la Franja de Gaza, según informó ayer la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA). “Se calcula que más de 376.000 personas han regresado a sus lugares de origen en el norte de Gaza, tras la retirada de las fuerzas israelíes de las dos carreteras principales a lo largo del corredor Netzarim” que conduce al norte, indicó la OCHA en una nota humanitaria.

Miles palestinos desplazados por la guerra regresan así al norte de Gaza, entre alivio de volver a sus tierra y tristeza ante la magnitud de la destrucción. Entre la marea humana de personas que finalmente lograron acceder a lo que fue Ciudad de Gaza, un hombre se arrodilla en el suelo para agarrar un puñado de tierra y olerla.

A su alrededor, rostros sonrientes se codean con miradas incrédulas. Algunos esbozan la “V” de la victoria con los dedos, mientras que otros se quedan aturdidos ante el paisaje de desolación.

Más del 60% de los inmuebles del enclave palestino quedó destruido por los 15 meses de guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás. Algunos se toman fotos, pese al panorama lleno de escombros y charcos de aguas residuales.

El acceso al norte fue autorizado el lunes, tras nuevas negociaciones entre Hamás e Israel. Pero en realidad muchos habitantes habían comenzado a avanzar hacia Ciudad de Gaza en el primer día de la tregua, hace más de una semana. “Es nuestra primera noche juntos” tras mucho tiempo separados, dice Mona Abu Aadrah, una chica de 20 años, que acaba de reencontrarse con sus tres hermanos.

La muchacha se refugió durante meses, con sus padres, en una escuela de Deir al Balah, más al sur, transformada en campo de desplazados para acoger a quienes tuvieron que abandonaron sus hogares a causa de los bombardeos y los combates.

La casa familiar quedó “destruida”, y no tienen “ni colchones, ni mantas”. Para pasar la noche montan una carpa, adosada a la única habitación que todavía conserva parte de sus paredes.

“Tampoco tenemos agua potable”, añade Aadrah.

A su llegada, todas las personas entrevistadas por AFP dijeron que carecían de productos de primera necesidad.

“Mantuve un fuego encendido toda la noche para calentar (a mis hijos)”, dice Saif al Din Qazaat, de 41 años.

Este hombre confía en que pronto reciban carpas ya que muchas casas, como la suya, están destruidas.

“Todos estamos contentos de haber regresado, pero nuestra situación es catastrófica”, resume Mahmud Kashko, de 52 años.

“Aquí no hay nada para vivir”.

“Es un día magnífico, el día en el que regresamos a nuestra tierra”, declara Hamuda al Amsi. Cuenta que su hermano prefirió quedarse en la zona de al Mawasi, más al sur, donde aún quedan miles de desplazados. “Todavía no quieren regresar a Ciudad de Gaza, porque no hay casas, carpas, agua o comida”, dice.

Las autoridades de Gaza comenzaron a despejar las calles, pero el camino es laborioso, sobre todo para las familias con niños pequeños.

Las oenegés se esfuerzan en distribuir ayuda de emergencia entre los desplazados, después de que las autoridades israelíes autorizaran la entrada al enclave de más camiones humanitarios.

Paralelamente, los servicios de prensa del gobierno de Hamás en Gaza exhortaron a la comunidad internacional a intensificar la ayuda.

Indicaron que necesitan 135.000 carpas para los habitantes del norte de Gaza, comida, medicamentos y material para reparar las infraestructuras.

30788367

Caravana. Con la casa a cuestas y los bebés en brazos.

Más contenido de esta sección
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.
El presidente de Argentina, Javier Milei, firmó un decreto para convertir en una sociedad anónima el estatal Banco Nación, la mayor entidad financiera del país, con vistas a abrir su capital a inversores.
Condenado por agresión sexual, pero absuelto de coacciones, el ex presidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales deberá pagar una multa de 10.800 euros (USD 11.300) por el beso que le impuso a la jugadora Jenni Hermoso, una pena muy por debajo de lo que pedía la Fiscalía.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera que Rusia tiene “las cartas” en cualquier negociación para poner fin a la guerra en Ucrania porque ha “tomado mucho territorio”, según lo afirmó a la cadena británica BBC.