07 feb. 2025

Una masacre terrorista irrumpe en la polarizada campaña electoral en Perú

Una brutal masacre terrorista, aparentemente causada por los remanentes de Sendero Luminoso en una remota y selvática región de Perú, irrumpió con toda crudeza en la polarizada campaña electoral del país andino y trajo a la memoria los episodios de la descarnada violencia política de décadas pasadas.

ataque en vraem.jpeg

El ataque se produjo en un bar de un remoto poblado en el selvático Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

Foto: elcomercio.pe

Fuentes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Perú confirmaron el asesinato de 14 personas - otras elevaron las víctimas a 18- entre ellos dos menores de edad cuyos cuerpos habían sido calcinados, en un remoto poblado en el selvático Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM).

Esa zona es el epicentro del cultivo y la producción de cocaína del país, una región en donde la presencia del Estado es muy endeble.

La matanza, que dejó una crudas imágenes que han corrido como la pólvora en las redes sociales, tuvo lugar en un improvisado local utilizado como bar y prostíbulo por la población local, en su mayoría dedicada al cultivo de coca.

Lea más: Castillo amplía ventaja sobre Fujimori para segunda vuelta

En ese sentido, el ataque fue identificado por las Fuerzas Armadas como una acción que los terroristas denominan “limpieza social”, tal y como parece confirmar un panfleto supuestamente dejado por los asesinos en el lugar en el que reivindicaban la necesidad de limpiar Perú “de prostíbulos, de orates, de degenerados homosexuales y lesbianas, de drogadictos, de individuos indisciplinados...”.

En ese documento, difundido en redes sociales por el responsable de Interior de la campaña de la candidata presidencial Keiko Fujimori, Fernando Rospigliosi, los terroristas piden a los peruanos no votar en las elecciones del próximo 6 de junio.

También califica a los que voten por la candidata de derechas como “traidores”.

Al parecer, los remanentes de Sendero Luminoso, que persisten en la zona como guardaespaldas y socios del narcotráfico, habían advertido a los dueños de los locales que abandonaran el lugar y el ataque se produjo por la desobediencia a sus órdenes.

Campaña polarizada

Los asesinatos cometidos por Sendero Luminoso son una práctica muy común en períodos electorales peruanos.

Sin embargo, en esta ocasión, con la presidencia en disputa entre Pedro Castillo (izquierda) y Keiko Fujimori (derecha), en el marco de una campaña muy polarizada, cobran especial relevancia.

Durante toda la campaña desde el bando de la heredera política del ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000) y varios medios de comunicación afines se intenta vincular a Castillo y su partido, Perú Libre, con el grupo terrorista.

Varios diputados electos por la organización de extrema izquierda tienen denuncias por su supuesta vinculación con ese grupo y de hecho uno de ellos, Guillermo Bermejo, está a punto de ser juzgado por ese motivo.

Castillo no ha cejado de subrayar no solo su rechazo al terrorismo, sino también el hecho de que él perteneció a las rondas campesinas, la milicia rural que combatió con éxito al grupo terrorista durante los años más duros del conflicto interno peruano (1980-2000) que dejó más de 69.000 muertos, según el informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR).

El candidato fue precisamente uno de los primeros en rechazar el atentado con vehemencia en cuanto conoció la noticia y pidió su respeto a las víctimas y que la acción de la Justicia caiga con todo su peso sobre los responsables.

Polémica abierta

La polémica sobre este atentado y sobre a quién beneficia políticamente está abierta, particularmente en las redes sociales, que estallaron en críticas y especulaciones sobre el ataque.

Una gran mayoría de personas pidió tratar el asunto con calma, respeto a las víctimas y no usar el ataque con fines políticos electorales.

Así lo dijo en declaraciones a la emisora RPP el ex ministro del Interior Rubén Vargas, quien recordó que el objetivo último del terrorismo es “generar el mayor impacto posible en los medios de comunicación para causar miedo y zozobra”.

“No podemos caer en la lógica del miedo y del ‘fantasma rojo’ y menos del aprovechamiento electoral de esta tragedia”, dijo el político.

Sin embargo, ya hubo quien usó esta tragedia para atacar o defender a sus candidatos.

Así, entre las primeras en publicar las crudas imágenes y los panfletos supuestamente recogidos en la zona estuvieron personas vinculadas a la campaña fujimorista, antes incluso de que las FFAA o la Policía confirmaran el ataque.

Nota relacionada: Peruanos, entre la espada y la pared con Castillo y Fujimori

Pedro Cateriano, ex primer ministro de Ollanta Humala, abiertamente opuesto a Castillo, publicó un tuit con imágenes de los muertos y una pregunta abierta al candidato dudando de su capacidad para combatir el terrorismo.

Del lado opuesto circulan mensajes que apuntan a la connivencia implícita entre la derecha fujimorista y el terrorismo senderista, que solo actúa en periodos electorales cuando puede beneficiar a la candidata, que reivindica la mano dura y el combate contra el terrorismo como una de sus señas de identidad.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.