16 feb. 2025

Una momia de 3.600 años y su ajuar encontradas por españoles en Luxor

Tenía 15 o 16 años y reposaba de costado en un ataúd con su ajuar. Se trata de la momia de una joven, cuya antigüedad data de unos 3.600 años y que fue encontrada en una colina en Luxor (Egipto) por arqueólogos españoles del Proyecto Djehuty.

momia 3.6000.jpg

Detalle del ataúd, de una antigüedad de 3.600 años, en cuyo interior reposaba la momia de una joven y su ajuar.

Foto: EFE

Es el hallazgo más importante de la campaña de excavaciones realizada los pasados enero y febrero en Luxor del Proyecto Djehuty, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El ataúd antropomorfo de la dinastía XVII del Antiguo Egipto fue hallado en la colina de Dra Abu el-Naga, en Luxor (antigua Tebas) y en él descansaba sobre el costado derecho la momia de una mujer, de unos 15 o 16 años y 1,59 metros de altura.

La joven portaba aún su ajuar: dos pendientes, dos anillos y cuatro collares, uno de ellos de gran valor, explica el CSIC en un comunicado.

El ataúd, pintado de blanco y tallado en un solo tronco de árbol, probablemente un sicomoro, fue descubierto a unos metros del patio de entrada a la tumba-capilla de Djehuty (supervisor del Tesoro y de los trabajos artesanos de la reina Hatshepsut), junto a una pequeña capilla hecha en adobe del año 1600 a. C.

Los expertos explicaron que el ataúd fue abandonado sobre el suelo por saqueadores de tumbas en época antigua, pero que fue dejado “con cierto cuidado y sin abrir”.

Una radiografía de la momia dentro del ataúd reveló que la joven llevaba dos pendientes en la oreja izquierda y dos anillos (uno en cada mano), uno de hueso y otro de vidrio azul con un engarce y un cordel alrededor del dedo.

<p>El Proyecto Djehuty tiene como objetivo la excavaci&oacute;n, restauraci&oacute;n y publicaci&oacute;n de una zona de la necr&oacute;polis de la antigua Tebas.</p>

El Proyecto Djehuty tiene como objetivo la excavación, restauración y publicación de una zona de la necrópolis de la antigua Tebas.

Foto: excavacionegipto

Sobre el pecho se habían colocado, formando un pequeño montón, cuatro collares, dos de cuentas de fayenza (un tipo de cerámica artesanal con acabado vidrioso) de distintos tonos de azul y un tercero de fayenza y de vidrio verde.

El cuarto collar “es el más elaborado y valioso”, según el investigador del CSIC José Manuel Galán, quien explica que está formado por 74 piezas de distintas formas talladas en amatista, cornalina y otras piedras semipreciosas que todavía no han sido identificadas, además de vidrio, y siete amuletos de fayenza.

Un halcón de ámbar, representando al dios Horus, parece haber sido la figura central, flanqueado por dos escarabeos, amuletos egipcios con forma de escarabajo pelotero.

Galán, del Instituto de Lenguas y Culturas de Mediterráneo y Oriente Próximo y coordinador del Proyecto Djehuty, destaca que del ajuar “sorprende” su riqueza, al tratarse de una persona tan joven y con un “ataúd relativamente modesto”.

En la zona de la necrópolis, donde se encontraron estos restos, se ordenó enterrar, al menos, a tres reyes de la dinastía XVII y a algunos miembros de sus familias y cortesanos de la época residentes en Tebas.

En el yacimiento se han hallado, hasta la fecha, una docena de ataúdes dejados sobre el suelo sin protección alguna, “algo inusual”. Además, el porcentaje de enterramientos infantiles y de mujeres “es también más elevado que en otras partes de la necrópolis”, detalla el experto.

Al otro lado de la capilla de adobe se encontró un pequeño ataúd de barro, de 22 centímetros de largo por 15 de ancho, que todavía conservaba anudada la cuerda que lo cerraba.

En su interior había una figurilla humana de madera (shabti) envuelta en cuatro vendas de lino anudadas por el cuello y los tobillos, una de las cuales lleva una inscripción en escritura hierática que identifica al propietario como “El Osiris, Djehuty”.

El Proyecto Djehuty tiene como objetivo la excavación, restauración y publicación de una zona de la necrópolis de la antigua Tebas, en la orilla occidental de Luxor.

La iniciativa toma su nombre de Djehuty, supervisor del Tesoro y de los trabajos artesanos de la reina Hatshepsut, una de las pocas mujeres que ejercieron de faraón en el antiguo Egipto y cuyo reinado se extendió durante 22 años en la dinastía XVIII, en torno al año 1470 a.

Más contenido de esta sección
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.
El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.
El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.