13 feb. 2025

Una mujer es asesinada por un allegado cada 10 minutos en el mundo

Al menos 85.000 mujeres adultas y jóvenes fueron asesinadas de forma intencionada en el mundo en 2023, según cifras publicadas el lunes por la ONU, “un nivel alarmante” de muertes que podían haber sido “evitadas”.

Violencia contra la mujer.

Al menos 85.000 mujeres adultas y jóvenes fueron asesinadas de forma intencionada en el mundo en 2023.

Foto: Pixabay

“El hogar sigue siendo el lugar más peligroso” para las mujeres, 60% de las cuales han sido víctimas de “su cónyuge u otros miembros de la familia”, según este informe de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Crimen (ONUDC) y de ONU Mujeres.

Se trata de 140 muertes por día o una cada 10 minutos.

Un fenómeno “que traspasa las fronteras y afecta a todas las categorías sociales y grupos de edad”, siendo el Caribe, América Central y África las regiones más golpeadas, por encima de Asia.

En el continente americano y Europa, los feminicidios son mayoritariamente cometidos por la pareja, mientras que en el resto del mundo son otros miembros de la familia los más implicados.

Lea más: 25N: A nivel país, 1 de cada 3 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia, según el INE

Muchas víctimas dijeron haber sufrido violencia física, sexual o psicológica antes de morir, según datos disponibles en algunos países.

“Esto sugiere que muchas de las muertes podrían haberse evitado”, señala el estudio, por ejemplo con "órdenes judiciales”.

En las regiones donde es posible establecer una tendencia, la tasa de feminicidios se estancó o declinó ligeramente desde 2010, lo cual demuestra que esta forma de violencia “está enraizada en las prácticas y normas”, y es difícil de erradicar, señala la ONUDC, que analizó cifras de 107 países.

Pese a los esfuerzos en varios países, “los feminicidios se mantienen en un nivel alarmante”, señalan los autores.

Pero “no es inevitable”, según la directora de ONU Mujeres, Sima Bahous, citada en un comunicado, quien pide a los países que endurezcan su legislación y mejoren la recolección de datos.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.