10 abr. 2025

Una multitud de pilarenses conoció el emblemático Cañonero Paraguay

Los pilarenses concurrieron masivamente para la primera visita guiada del histórico buque de la Armada Paraguaya, el Cañonero Paraguay, que desde la víspera se encuentra atracado en este lugar, en el marco de las celebraciones por los 244 años de la capital de Ñeembucú.

pilarenses, cañonero paraguay.jpeg

Pilarenses concurrieron masivamente a la primera visita guiada a bordo del Cañonero Paraguay.

Foto: Juan José Brull.

Una impresionante multitud se acercó para abordar el emblemático Cañonero Paraguay, donde las familias pudieron conocer este domingo una parte de nuestra historia naval.

El histórico buque de la Armada Paraguaya está amarrado en el puerto de Pilar, Departamento de Ñeembucú, como uno de los atractivos de los eventos festivos por los 244 años de la capital departamental.

pilarenses, cañonero.jpeg

Las familias disfrutaron del domingo soleado y agradable en el Puerto de Pilar, donde conocieron la historia naval de Paraguay.

Foto: Juan José Brull

Desde su arribo a nuestro país, el 5 de mayo de 1931, el emblemático Cañonero Paraguay participó en la Guerra del Chaco y cumplió un rol protagónico al mantener la supremacía de nuestras aguas.

Trasportó a miles de combatientes durante la contienda chaqueña, mientras que a su regreso se transformaba en buque hospital trayendo los heridos a Asunción.

Puede interesarle: Cañonero Paraguay llega al puerto de Pilar

El presidente Eligio Ayala, en 1927, ordenó la construcción de dos buques de guerra y para este cometido, el teniente de marina José Bozzano viajó para hacer las tratativas tanto en Inglaterra como en otros países de Europa.

Se firmó el convenio con la empresa Astillero Cantieri Navali Odero Terni, de Génova-Italia.

Las obras iniciaron en 1928 con el diseño realizado por Bozzano, finalizando para 1930, y el 23 de junio de 1930 este buque fue botado.

pilareses, cañonero.jpeg

El Cañonero Paraguay llegó a la ciudad de Pilar en el marco de la celebración por los 244 años de la capital departamental.

Foto: Juan José Brull

En su bitácora resalta que fue refugio del general argentino Juan Domingo Perón cuando fue derrocado por un golpe militar en Argentina.

El emblemático Cañonero Paraguay volvió a surcar los ríos el pasado 12 de junio tras obras de reacondicionamiento, capitaneado por el capitán Carlos Barreto y llevando a bordo a 270 tripulantes.

Con su llegada a Pilar, es su segunda travesía luego de ser puesto a punto en los diques del Arsenal de la Marina.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.