09 feb. 2025

Una nueva imagen de la nebulosa de la Flama

El Observatorio Europeo Austral (ESO) publicó este martes una nueva imagen de la nebulosa de la Flama, situada en la constelación de Orión y captada con el Pathfinder Experiment (APEX), desde el desierto de Atacama (Chile).

Nebulosa de la Flama.png

Imagen publicada por el Observatorio Europeo Austral (ESO) de la nebulosa de la Flama.

Foto: La Tercera.

La imagen recién procesada de la nebulosa de la Flama, en la que también aparecen otras más pequeñas como la de la Cabeza de Caballo, está captada en ondas de radio y se basa en las observaciones realizadas por el antiguo astrónomo del ESO Thomas Stanke y su equipo hace unos años.

A diferencia de lo que podría sugerir el fuego de esta imagen, esas nubes son en realidad frías, con temperaturas que suelen estar unas decenas de grados por encima del cero absoluto.

El ESO publicó esta nueva imagen, que ofrece “un impresionante espectáculo de fuegos artificiales, para celebrar las fiestas y el nuevo año”, explicó en un comunicado.

Tras la instalación en el APEX del nuevo instrumento SuperCam, el equipo decidió apuntar hacia la constelación de Orión porque, “como les gusta decir a los astrónomos, siempre que haya un nuevo telescopio o instrumento, observa Orión: ¡siempre habrá algo nuevo e interesante que descubrir!”, señaló Stanke.

El equipo dirigido por Stanke pasó unos años observando y ahora ha conseguido que los resultados de sus investigaciones sean aceptados para publicación en la revista Astronomy & Astrophysics, dedicada a temas de astronomía.

Orión, una de las regiones más famosas del cielo, alberga las gigantescas nubes moleculares más cercanas al Sol, vastos objetos cósmicos compuestos principalmente por hidrógeno, donde se forman nuevas estrellas y planetas.

Esas nubes están a una distancia de entre 1.300 y 1.600 años luz y en ellas se encuentra la guardería estelar más activa de la vecindad del sistema solar, así como la nebulosa de la Flama que aparece en la nueva imagen.

Esta nebulosa de emisión alberga en su centro un cúmulo de estrellas jóvenes que emiten radiación de alta energía, haciendo brillar los gases que la rodean.

Las observaciones se llevaron a cabo como parte del estudio APEX Large CO Heterodyne Orion Legacy Survey (ALCOHOLS), que examinó las ondas de radio emitidas por el monóxido de carbono (CO) en las nubes de Orión.

Utilizar esa molécula para sondear amplias zonas del cielo es el objetivo principal de SuperCam, ya que permite a los astrónomos cartografiar grandes nubes de gas que dan origen a nuevas estrellas.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.