17 feb. 2025

Una nueva perspectiva de Lucian Freud llegará de Londres al Museo Thyssen

Un gran retrospectiva del pintor británico Lucian Freud (1922-2011) que ofrece un nuevo punto de vista sobre su figura y su obra llegará en febrero al Museo Thyssen de Madrid procedente de la National Gallery de Londres, donde se exhibe desde octubre con éxito de público.

Una nueva perspectiva de Lucian Freud llegará de Londres al Museo Thyssen_39787496.jpg

“Lucian Freud. Nuevas perspectivas” recoge la producción de siete décadas del cotizado artista.

Foto: EFE.

“Lucian Freud. Nuevas perspectivas” recoge la producción de siete décadas del cotizado artista, referente de la pintura figurativa del siglo XX, con motivo del centenario de su nacimiento en Berlín el 8 de diciembre de 1922.

La muestra ha sido organizada conjuntamente por la principal pinacoteca del Reino Unido y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de España, cuya comisaria, Paloma Alarcó, y el director artístico, Guillermo Solana, se desplazaron a la capital británica para ultimar los detalles del traslado.

Tras exhibirse en Londres del 1 de octubre al próximo 22 de enero, la exposición abrirá sus puertas en el museo español del 14 de febrero al 18 de junio de 2023, ofreciendo además el primer catálogo exhaustivo de Freud en España.

En un encuentro con un grupo de periodistas españoles, Alarcó dijo que esta muestra “trata de ver de otra manera” al artista, tan conocido por su obra subversiva como por su vida de excesos.

“Lo que teníamos claro es que a Freud siempre se le ha estudiado de forma biográfica: su mala fama, su mitificación como nieto de Sigmund Freud (...). En sus pocas manifestaciones públicas, él confesó que no había leído ni una sola línea de su abuelo sobre el psicoanálisis”, apunta la experta.

“Ver la obra de Freud como una aproximación psiconalítica ya no resulta válido”, declara.

Solana y Alarcó remarcan que hubo “una excelente colaboración” entre ambos museos para organizar esta exposición, que en Londres cuenta con 68 piezas y en Madrid, por cuestiones de espacio, tendrá 55, al excluir un apartado dedicado a la madre del pintor.

Lea más: Expertos atribuyen a Lucian Freud una obra cuya autoría él negó en vida

La comisaria española, que trabajó junto con su homólogo en la National Gallery Daniel Herrmann, destacó lo relevante de que la muestra se exhiba en dos instituciones con colecciones de arte histórico y no contemporáneo.

“Freud siempre se quiso medir con los maestros, su obra tiene muchas referencias históricas, así que es como una continuidad de la pintura que albergan ambos museos. Es una manera también de verlo de otra forma”, señala.

En el caso del Thyssen, se trata además del único museo español con obras de Lucian Freud, quien retrató al fundador, Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza.

“Lucian Freud. Nuevas perspectivas” se divide en varias secciones que, de forma más o menos cronológica, repasan la evolución y la temática del pintor.

“Llegar a ser Freud” recoge sus primeras obras, algo más rígidas, mientras que “Primeros retratos” ya refleja su deseo de capturar la esencia de sus modelos. “Intimidad” reconoce su predilección por retratar a gente de su entorno y “Poder” reúne retratos de personajes famosos, que solo acepta realizar si acatan sus condiciones.

“El estudio” se centra en su lugar de trabajo, protagonista de muchas de sus creaciones, y “La carne” recoge retratos de desnudos que evidencian una profunda observación del cuerpo humano.

Le puede interesar: Retrato de Freud de su amante embarazada alcanza USD 23 millones

La exposición “atrae a una nueva generación de pintores interesados en plasmar el cuerpo humano”, dice a EFE Herrmann.

Después de años en que ha predominado el arte conceptual en diversos estilos y formatos, hay indicios de que “vuelve la pintura figurativa”, agrega.

“Han venido muchos artistas jóvenes a ver la exposición para explorar lo que significa tener un cuerpo ideal o representar cuerpos diversos, y esta es una cuestión que Freud responde a lo largo de su carrera. Creo que muchos nuevos creadores encuentran la fascinación de Freud con el cuerpo humano cautivadora y tratan de aprender de ello, sacar ideas y reinterpretar su trabajo de manera muy productiva”, reflexiona.

Lucian Freud nació en Berlín el 8 de diciembre de 1922 en el seno de una familia judía de clase media alta, que emigró a Inglaterra tras la llegada de Hitler. El pintor, que tuvo múltiples relaciones y catorce hijos reconocidos, se formó en el Reino Unido y se nacionalizó británico en 1939. Murió el 20 de julio de 2011, a los 88 años.

Más contenido de esta sección
La artista colombiana Shakira informó en sus redes sociales que tuvo una urgencia durante la noche del sábado y tuvo que suspender su concierto de este domingo en Perú.
Cónclave y The Brutalist aparecen como los filmes favoritos para la gala de este domingo de los premios cinematográficos británicos Bafta, que pueden dar una pista de cara a los Oscar, que se entregan en dos semanas.
El Carnaval de Encarnación es, sin duda, una de las mayores atracciones de la temporada veraniega y como muestra de ello, las primeras tres rondas se han desarrollado ante una multitudinaria concurrencia, superando ampliamente en cantidad de público la edición 2024. Este sábado es la última fecha del 2025.
Este viernes, en el Mercado Municipal N° 1 de Asunción, el cantante popular Pachín Centurión rinde un homenaje a José Asunción Flores.
Con música paraguaya proponen celebrar en forma anticipada el Día de los Enamorados, los músicos de la Orquesta Nacional de Música Popular. La cita será en el marco de su ciclo Concierto en Casa, este miércoles 12 de febrero en Asunción.
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.