12 abr. 2025

Una nueva terapia génica permitiría tratar una devastadora enfermedad rara del corazón

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) español consiguió desarrollar una innovadora terapia génica para tratar una enfermedad del corazón rara que es devastadora en hombres jóvenes.

corazon }.jpg

Un tratamiento nuevo da esperanza a las personas con problemas del corazón.

Foto: EFE.

La miocardiopatía arritmogénica tipo 5 (ARVC5) es una enfermedad genética cardíaca rara y extremadamente letal, especialmente entre hombres jóvenes, y carece actualmente de cura, por lo que los tratamientos disponibles solo ofrecen soluciones paliativas, informó el CNIC en una nota de prensa difundida hoy.

Ahora, un estudio dirigido por Enrique Lara-Pezzi, líder del grupo de Regulación Molecular de la Insuficiencia Cardíaca del CNIC e investigador del Centro de Investigación en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), demostró que la introducción de una versión sana de un gen (el TMEM43) directamente en las células cardíacas mejora significativamente la función del corazón y prolonga la supervivencia de los ratones afectados por la enfermedad.

Te puede interesar: El café por la mañana puede proteger el corazón mejor que al tomarlo durante todo el día

La investigación es el resultado de una colaboración de más de diez años de un equipo clínico liderado por Pablo García-Pavía, del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) y jefe del grupo de Miocardiopatías Hereditarias del CNIC, y un grupo básico-traslacional, liderado por el Dr. Lara-Pezzi, que ha permitido comprender mejor esta enfermedad y ofrecer alternativas eficaces para su tratamiento.

Tras identificarse los primeros pacientes en España con esta enfermedad en el Hospital Puerta de Hierro, la colaboración de ambos grupos permitió en 2019 la creación del primer modelo que replicaba la enfermedad en animales y los investigadores han avanzado hasta desarrollar una terapia para tratar esta patología.

Lea más: Aparece un donante de corazón para el niño Milan

La enfermedad está causada por mutaciones en ese gen y se caracteriza por arritmias graves y la muerte súbita, según el CNIC, que ha precisado que es particularmente agresiva en varones jóvenes, cuya esperanza de vida media es inferior a los 42 años.

Aunque los “desfibriladores automáticos implantables” (DAI) se utilizan para prevenir la muerte súbita, no existen tratamientos que frenen el avance de la enfermedad.

En este estudio, cuyos resultados se han publicado en la revista Circulation Research, los investigadores del CNIC han diseñado una terapia génica basada en “vectores virales adenoasociados” (AAV), una plataforma segura para su uso en humanos, con el fin de introducir una copia funcional del mismo gen (TMEM43) en las células cardíacas de ratones.

Te puede interesar: Por vocación y amor a los niños fundó el servicio para cirugías del corazón gratuitas

Resultados positivos

Los resultados obtenidos son prometedores, ya que la terapia no solo mejoró la contracción del corazón y redujo la fibrosis, sino que también prolongó significativamente la vida de los ratones tratados.

Una única dosis del tratamiento fue suficiente para prevenir las alteraciones eléctricas y estructurales típicas de la enfermedad, ha valorado el CNIC.

“Este avance nos acerca a una posible cura para esta devastadora enfermedad”, ha explicado en la misma nota Laura Lalaguna, primera autora del estudio, y ha señalado que al aumentar la cantidad de proteína TMEM43 sana en el corazón lograron contrarrestar los efectos tóxicos de la proteína mutada, mejorando la función cardíaca y ralentizando la progresión de la enfermedad.

Te puede interesar: El Instituto Nacional de Cardiología cumple una década de servicio

Según Enrique Lara-Pezzi, el trabajo abre además nuevas posibilidades terapéuticas para otras miocardiopatías hereditarias, un grupo de enfermedades para las que los tratamientos actuales contra la insuficiencia cardíaca a menudo resultan ineficaces.

Este estudio, según el CNIC, marca un paso clave en la búsqueda de tratamientos más efectivos para enfermedades raras y podría transformar el pronóstico de los pacientes afectados, aliviando la carga de las enfermedades cardíacas hereditarias y reduciendo la necesidad de un seguimiento médico constante, lo que beneficiaría tanto a los pacientes como a los sistemas de salud.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno peruano, a través de la Cancillería, informó sobre las disposiciones de Ecuador que limitan el ingreso por vía terrestre a ese país vecino desde el 11 al lunes 14 de abril, debido a la segunda vuelta electoral programada para este domingo, según se reportó este sábado.
Rusia continúa logrando avances marginales en partes del frente, pero, según las autoridades ucranianas, su ejército también acumula pérdidas récord, con 140.650 soldados enemigos muertos o heridos en lo que va de 2025.
Un total de 35 personas de los 191 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos que retornaron el viernes a su país, en un avión de la nación norteamericana, estaban recluidas en Guantánamo, la base naval en Cuba “administrada ilegítimamente” por Washington, informó Caracas en un comunicado difundido este sábado.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volvió a cerrar las fronteras terrestres de Ecuador para impedir el ingreso de extranjeros durante la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, como medida de seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de bandas criminales durante los comicios.
Como si fuera un truco de magia, al ritmo de un potente y pegadizo Abracadabra, Lady Gaga mató, resucitó y resurgió una versión más evolucionada de Mother Monster con una actuación en la que mezcló su era más icónica con los éxitos de su nuevo álbum, Mayhem, en Coachella.
Los equipos de rescate en Tailandia recuperaron ya 32 cadáveres de la torre derrumbada en Bangkok, 16 días después de que un terremoto de magnitud 7,7 golpeara Birmania (Myanmar), mientras se afanan por tratar de hallar supervivientes un día después de detectar señales luminosas y sonidos entre los escombros.