21 may. 2025

Una obra española plantea nuevos enfoques para entender el arte indio

La investigadora española Eva Fernández del Campo presentó este miércoles en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi el libro En la materia del mundo, una obra que propone nuevos enfoques que ayuden a comprender la escultura india durante la Edad Media, su etapa de mayor esplendor.

eva fernández autora.jpg

La investigadora española Eva Fernández del Campo presentó este miércoles, en el Instituto Cervantes de Nueva Delhi, el libro En la materia del mundo.

Foto: Circulo de Bellas Artes

El libro trata de acercar “el arte más importante de toda la tradición india” a través de planteamientos actuales que se alejan de la perspectiva ortodoxa del arte occidental, como el feminismo o la ecología, informó a Efe Fernández del Campo antes de la presentación.

Lea más: El Gran Gatsby ya es de todos

“En las formas de pensamiento asiáticas, que no son dualistas como las nuestras, el sí y el no van siempre unidos y en constante abrazo y tensión. Esa es una de las características más interesantes del arte indio, y sobre todo, más novedosas para el espectador occidental”, subrayó.

A diferencia de la forma que tiene el arte europeo de manifestarse en la sociedad, la autora apuntó que el indio “nos ofrece esa capacidad de disfrutar de la contradicción, de regodearnos, es un arte muy sensorial y muy dedicado al goce, al disfrute de los sentidos”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Fernández del Campo explicó que la religión “impregna todos los aspectos de la vida” india, incluso en el más profano como la sexualidad, de ahí que las esculturas presenten “imágenes eróticas, de señoras exuberantes y un erotismo enorme en imágenes religiosas”.

Le puede interesar: Primer libro de narrativa de un escritor indígena será presentado en Asunción

“La India es un país que ha tenido una historia milenaria con muchísimas dinastías y reinos que han hecho un arte muy distinto desde los orígenes, pero, aparte de toda la tradición hindú, hay arte budista, islámico y jainista”, agregó.

La autora destacó precisamente, en el estado occidental de Maharashtra, el conjunto de templos hindúes, jainistas y budistas situados en Ellora, o las cuevas de Elefanta, una isla de Bombay cuyas paredes representan imágenes de la mitología india; ambas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Este detalle de que en la India convivan tantas religiones en un mismo lugar, provoca que el país sea capaz de traer el arte del pasado al presente.

La investigadora comentó que “cuando hablamos del arte griego, hablamos de un arte que ya no se hace y del que hay que reconstruir el contexto, lo vemos en museos o en lugares que están ya muertos”.

Sin embargo, desde el momento en el que una persona acude a un templo en la India, “está contemplando las esculturas con el mismo contexto que tuvieron y se puede ver todo aquello cuando estaba vivo, porque sigue estándolo”.

“El arte impregna todos los aspectos de la vida, desde los ceramistas que hacen los cacharritos para poner las velas en (el festival hindú de) Diwali, hasta el mundo del diseño textil, joyas, e incluso los diseños de las casas en el mundo rural”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El creador de la guarania, el gran José Asunción Flores, fue homenajeado póstumamente con un monolito en Moscú, Rusia, convirtiéndose en el primer paraguayo con un monumento conmemorativo en dicho país, donde grabó composiciones con los más grandes directores soviéticos de la época.
Experiencia sensorial y física indaga en los vínculos, la fe, la duda y el desapego a través de una puestas de danza teatro.
Este miércoles 14 de mayo, la artista Jazmín del Paraguay presentará su show Primera Fila, donde hará la presentación oficial de su álbum debut Amores. La velada será desde las 20:00, en JazzCube.
El miércoles 14 de mayo el padre William Harold Tinjacá Rodríguez presentará su libro De teólogo a dictador del Paraguay: Gaspar Rodríguez de Francia. El acto se desarrollará en la Manzana de la Rivera, de la ciudad de Asunción, desde las 18:00. La invitación es abierta a todo público.
El Centro Cultural de la República - El Cabildo cumple 21 años de historia el miércoles 14. Para celebrarlo, en la mencionada fecha se ofrecen varias actividades en las inmediaciones del espacio, que constituye un escenario en honor al arte y la memoria, proyectando la riqueza cultural paraguaya hacia el futuro.
El actor francés Gérard Depardieu fue condenado este martes a 18 meses de cárcel exentos de cumplimiento por dos agresiones sexuales cometidas durante un rodaje en 2021, en el primer juicio de la veintena de denuncias que acumula por abusos y violaciones presuntamente cometidas por el intérprete.