10 abr. 2025

Una ocelote rescatada en Paraguay vivirá en humedal de Argentina

Lila es una ocelote que fue rescatada en Paraguay cuando era cachorra tras ser atropellada en una ruta. Ahora forma parte de un proyecto de reintroducción y recuperación de su especie en Corrientes, Argentina.

ocelote.jpg

Lila es una ocelote que sobrevivió a un arrollamiento en una ruta.

Foto: Télam.

Como varios mamíferos, Lila fue encontrada atropellada en una ruta paraguaya, pero afortunadamente sobrevivió y se recuperó completamente en el Refugio Urutaú, en Filadelfia.

Ahora fue incorporada al proyecto Iberá de la Fundación Rewilding Argentina, que trabaja para revertir la extinción de especies y degradación ambiental, informó la agencia Télam.

Lila está atravesando un periodo de cuarentena y, una vez que cumpla con los requisitos sanitarios, será trasladada al humedal, primeramente en un espacio de aclimatación para luego ser liberada.

Para la fundación, la llegada de Lila a Corrientes significa el fortalecimiento de la reintroducción del ocelote y resalta la importancia de la colaboración internacional. Es la primera de su especie en llegar a los esteros del Iberá como parte del proyecto.

ocelote2.jpg

El ocelote (Leopardus pardalis) es el tercer felino más grande del continente americano, después del yaguareté y el puma.

Es una especie considerada vulnerable a la extinción, debido principalmente a la disminución de su área de distribución como consecuencia de la caza y destrucción de su hábitat.

Más contenido de esta sección
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.