18 may. 2025

Una ola de calor marina en 2016 transformó la Gran Barrera de Coral

Los corales de la Gran Barrera de Coral de Australia experimentaron una extinción catastrófica tras la extendida ola de calor marina de 2016, que alteró su sistema ecológico, según un estudio online divulgado en Nature.

barrera de coral.jpg

Los hallazgos de ese estudio refuerzan la necesidad de llevar a cabo evaluaciones de riesgo sobre el colapso de los ecosistemas de arrecifes. Foto: colombia.com.

EFE


Una investigación llevada a cabo por un equipo de la Universida de Cook, en Australia, señala que esa ola de calor transformó el funcionamiento ecológico de casi un tercio de los 3.863 arrecifes que componen el mayor sistema de arrecifes de coral del mundo.

Los hallazgos de ese estudio refuerzan la necesidad de llevar a cabo evaluaciones de riesgo sobre el colapso de los ecosistemas de arrecifes.

El equipo investigador consideró que se hace especialmente necesario acometer esas evaluaciones si las medidas adoptadas a nivel global acerca del cambio climático fracasan, a la hora de limitar el calentamiento del planeta a entre 1,5 y 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.

El experto Terry Hughes, líder del estudio, y un grupo de colegas localizaron en un mapa el patrón geográfico de exposición al calor y la muerte resultante del coral a lo largo de los 2.300 kilómetros de longitud de la Gran Barrera de Coral, tras la ola de calor marina extrema de 2016.

Hallaron que si bien muchos corales murieron de manera inmediata a consecuencia de la temperatura, otros lo hicieron de manera más lenta tras la disminución de sus “zooxantelas”, como se denomina a las algas simbióticas de color marrón amarillento que viven dentro de la mayoría de los corales de arrecifes.

Los expertos vieron que la muerte del coral guardaba relación, en gran manera, con la cantidad de decoloración y el nivel de exposición al calor, resultando mayoritariamente afectado el tercio norte de la Gran Barrera de Coral.

La muerte del coral derivó también en cambios radicales en la composición y algunas características funcionales de los ensamblajes de corales en cientos de arrecifes individuales, y algunos ensamblajes diversos y maduros se transformaron en otros sistemas más degradados.

Los autores advirtieron que es poco probable que se produzca una recuperación plena en los ensamblajes, porque muchas colonias de coral continúan muriendo de forma lenta y porque el reemplazo de los corales muertos llevará, al menos, una década incluso para las especies que crecen de manera más rápida.

Es más, según recoge el estudio, la Gran Barrera de Coral australiana experimentó decoloraciones severas de nuevo en 2017, lo que ocasionó aún más daños.

Los expertos consideraron que los arrecifes de coral a través de los trópicos continuarán, probablemente, degradándose hasta que se estabilice el proceso del cambio climático.

Ello permitirá a las poblaciones restantes reorganizarse en ensamblajes de arrecifes tolerantes a la temperatura, concluyeron.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.