15 may. 2025

Una ONG compra el mayor criadero mundial de rinocerontes en Sudáfrica

El mayor criadero de rinocerontes del mundo, situado en Sudáfrica y que alberga 2.000 animales afectados por la caza furtiva, fue comprado por la ONG African Parks, anunció el lunes la organización en un comunicado.

rinocerontes.png

El mayor criadero de rinocerontes del mundo está situado en Sudáfrica y alberga 2.000 animales afectados por la caza furtiva.

Foto: AFP

“African Parks se convirtió en el nuevo propietario de Platinum Rhino, la mayor empresa privada de crianza de rinocerontes cautivos en el mundo”, se congratuló la oenegé, con la que el príncipe Enrique del Reino Unido está relacionado y que administra unos veinte parques en el continente.

El riquísimo empresario sudafricano John Hume, de 81 años, inauguró en 2009 este criadero en una propiedad de 7.800 hectáreas, a menos de 200 km al suroeste de Johannesburgo.

Afectado por los costos enormes de su proyecto destinado a salvar la especie amenazada, subastó su empresa en abril, en busca de un “millonario” para continuar la tarea.

Puede interesarle: Devuelven 15 pingüinos al océano tras su rehabilitación en Argentina

“Pero no recibió ninguna oferta, lo que ponía a los rinocerontes en gran peligro de caza furtiva”, según African Parks, que recibió apoyo del Gobierno sudafricano.

En Sudáfrica vive cerca del 80% de la población mundial de rinocerontes.

rinocerontes3.png

Foto: AFP

El país es uno de los lugares donde hay más caza furtiva, impulsada por la demanda asiática, donde los cuernos de este animal son utilizados en la medicina tradicional por sus supuestos efectos terapéuticos y afrodisiacos.

En 2022, 448 rinocerontes murieron en el país, según el Gobierno, pese a las medidas contra la caza furtiva reforzadas en los parques nacionales.

También puede leer: Devuelven a su hábitat natural más de 1.200 tortugas en el este de Colombia

El cuerno de rinoceronte, compuesto de queratina, se vende a 60.000 dólares el kilo en el mercado negro, o sea más caro que la cocaína.

rinocerontes 2.png

En Sudáfrica vive cerca del 80% de la población mundial de rinocerontes.

Foto: AFP

En entrevista con la AFP antes de la venta, Hume dijo que desembolsó 150 millones de dólares a lo largo de los años sin realizar beneficios en su ambicioso proyecto.

African Parks tiene previsto hacer que los rinocerontes vuelvan la naturaleza en los próximos diez años, trasladándolos a zonas protegidas de África.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.