15 abr. 2025

Una operación de 10 países contra la red de chantajes más grande del mundo

Los 10 países han llevado a cabo una operación internacional contra una red que utilizaba el programa malicioso Lockbit para reclamar rescates bajo la amenaza de chantajes, lo que ha permitido privarle de sus actividades delictivas

Hackers.png

Este martes la Europol, en conjuntos con las fuerzas del orden de 10 países, interrumpió la operación de ransomware más grande del mundo.

Foto: Archivo

La Fiscalía de París anunció este martes en un comunicado que Francia es uno de los países implicados, junto al Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Suiza, Japón, Australia, Canadá y Suecia.

La operación, denominada Cronos, ha conducido a la toma del control por parte de los investigadores de “una parte importante de la infraestructura” de Lockbit, también en la internet profunda (‘darknet’), destacó la Fiscalía.

En particular, se ha tomado el control del llamado ‘wall of shame’ (muro de la vergüenza) en el que, como parte de los chantajes, se publicaban datos de las víctimas de la intromisión por Lockbit en sus sistemas informáticos para el robo o la destrucción de información de los que no pagaban los rescates exigidos.

Puede interesarle: Un ciberataque obliga a cerrar varios hospitales en EEUU

También se han requisado otros servidores en Alemania y en Países Bajos y todo eso impide a la red criminal continuar con su actividad. Igualmente se ha procedido a la incautación de cuentas de criptoactivos vinculadas a los delincuentes.

Los investigadores franceses han hecho dos detenciones en Polonia y en Ucrania, y se han llevado a cabo registros. En octubre de 2022 ya se había producido un arresto en Canadá.

Según la Fiscalía de París, con Lockbit, uno de los programas más utilizados desde finales de 2019 para introducirse en sistemas informáticos de instituciones y empresas, se han contabilizado cerca de 2.500 víctimas, de las cuales más de 200 en Francia.

Entre ellas ha habido hospitales, ayuntamientos y “empresas de todos los tamaños”.

También puede leer: Combatir el cibercrimen en la era pospandemia: Taiwán puede ayudar

La Justicia francesa abrió una investigación por varios cargos, incluidos los de extorsión en banda organizada, acceso y mantenimiento en un sistema informático en banda organizada o introducción y modificación fraudulenta de datos en un sistema informático.

La operación actual es resultado de una cooperación que se ha gestado con reuniones en el marco de la agencia Eurojust y con un grupo de trabajo de Europol, a iniciativa de Francia.

EFE.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.