08 feb. 2025

Una pandemia después: Paso Ayolas-Ituzaingó se reabrirá este jueves

La rehabilitación del paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, que une Paraguay y Argentina, se da luego de cuatro años de cierre por la pandemia del Covid-19. Su reapertura se oficializará este jueves.

paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó.

Yacyretá anuncia la reapertura del paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó.

Foto: Agencia IP

El paso fronterizo que une las ciudades de Ayolas (Paraguay) e Ituzaingó (Argentina), sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica de Yacyretá, volverá a estar operativo luego de permanecer cerrado desde marzo del 2020 por la pandemia del Covid-19.

Así lo anunció el director de la EBY, Luis Benítez Cuevas, quien destacó que la rehabilitación es el fruto de “conversaciones, de idas y vueltas”.

Nota relacionada: Se espera voluntad política de Argentina para apertura de paso Ayolas-Ituzaingó

La reapertura oficial se concretará este jueves, buscando acercar más a ambos países.

“Es un sueño cumplido para los ayolenses y todo el Departamento de Misiones, en primer lugar, y por qué, no decirlo, para todo el país”, declaró.

También puede leer: Argentina y Paraguay finalmente habilitarán cruce Ayolas-Ituzaingó

Asimismo, agradeció a su par argentino, Alfonso Peña, por interpretar el “clamor de las poblaciones de ambas márgenes” y por apoyar “esta decisión que hoy, con mucha satisfacción, estamos dando a conocer”.

El cruce Ayolas-Ituzaingó se habilitó en el año 2019 y en el 2020 se cerró en el marco de las medidas sanitarias por la pandemia. Luego de varitas tratativas, finalmente se reabrirá este año.

En los próximos días se anunciarán más detalles sobre su reapertura.

Más contenido de esta sección
Organizaciones civiles expresaron su preocupación sobre el manejo “perverso” del sistema judicial, que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes, revelando un presunto esquema de blanqueo, favores y corrupción pública en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Un ejemplar de yaguareté fue encontrado muerto en la biosfera de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, considerada una de las áreas verdes más importantes del país.
El Ministerio Público solicitó la desestimación de la denuncia del polémico avión iraní que partió de Paraguay con una millonaria carga de cigarrillos de Tabesa y fue objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, detalló las razones por las cuales el servicio aún no pudo ser restablecido en Asunción, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso y San Lorenzo. Los usuarios resienten la falta del líquido vital desde hace 14 horas.
La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se mostró conforme con la separación temporal del diputado Orlando Arévalo. Además, se abstuvo de opinar sobre el escándalo que relaciona al órgano extrapoder en un esquema de blanqueo judicial.