02 may. 2025

Una paraguaya camino a la santidad

María Felicia Guggiari Echeverría, más conocida como Chiquitunga, es recordada como una mujer que llevó una vida de santidad desde su juventud, y es la primera beata paraguaya, que está a un solo paso de ser declarada santa.

CHIQUITUNGA.JPG

Chiquitunga reunió a miles de feligreses en su beatificación.

Fabián Fleitas.

La carmelita nació en Villarrica el 12 de enero de 1925. A los 14 años se unió a la Acción Católica y trabajó ayudando a niños, jóvenes trabajadores, universitarios con problemas y, además, a los pobres, los enfermos y los ancianos; a la edad de 30 años, ingresó a la vida contemplativa en el Carmelo de Asunción.

Lea más: Cada 28 de abril se celebrará el día de Chiquitunga

Uno de los misticismos que rodean a la primera beata paraguaya es su cerebro incorrupto hallado en 2011, a 52 años de su muerte. Una comisión de especialistas del Vaticano sometió la reliquia a una revisión para su conservación a futuro. Los expertos italianos realizaron una limpieza de bacterias para asegurar su preservación.

Así lucía el retablo de Chiquitunga en el día de la ceremonia de beatificación.

Así lucía el retablo de Chiquitunga en el día de la ceremonia de beatificación.

Fernando Calistro

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El cerebro petrificado y la urna con los restos de Chiquitunga están visibles, desde el 2015, en el mausoleo ubicado en el Convento de las Carmelitas Descalzas, situado en el barrio Carmelitas de Asunción.

María Felicia de Jesús Sacramentado fue beatificada el sábado 23 de junio en el estadio Pablo Rojas, del Club Cerro Porteño, luego de que el papa Francisco promulgara su beatificación. Cientos de milagros son atribuidos por los fieles a la intercesión de Chiquitunga.

Forma parte de los acontecimientos históricos que destaca Última Hora por su aniversario 45.

Más contenido de esta sección
Un Tribunal de Sentencia condenó a 22 años de cárcel a un hombre por el asesinato de su ex pareja ocurrido en abril del 2016, en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos con un vehículo hurtado y, en un primer momento, dieron identidades falsas a los agentes de la Subcomisaría 12ª de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Los trabajadores aglutinados en varias centrales obreras se manifestaron por las calles de Asunción, denunciando el retroceso de los derechos laborales. Reprocharon a Santiago Peña y lo calificaron de ser un presidente ausente.
Un sexagenario fue detenido por la Policía Nacional como presunto miembro de una red de extorsionadores, tras el ataque que sufrió un comerciante en Ciudad del Este.
Desconocidos faenaron de forma clandestina dos vacas en un establecimiento ganadero ubicado en Arroyito, Departamento de Concepción.
Un joven médico falleció en un accidente de tránsito sobre la avenida General Santos, tras perder el control del automóvil que conducía. Primero chocó contra otro auto y luego contra un árbol del paseo central.